• Actualitat
    • Son Servera
    • Sant Llorenç des Cardassar
    • Cultura
    • Esports
    • Obituaris
  • Opinió
  • Entrevistam a…
  • Cultura
    • La Unió
    • Festes
  • Hemeroteca
  • Suscriu-te
  • Contacte

CalaMillor7

Noticies i agenda de Cala Millor, Son Servera i Sant Llorenç

Billete de no retorno

5 novembre, 2014

Tania Martínez Piscologa

El artículo de este mes quisiera dedicarlo a un tema que, desafortunadamente, es de difícil solución cuando ya se ha instalado en la vida de las personas que lo sufren, la drogadicción. De ahí la metáfora del billete de no retorno.

 

Aún siendo uno de los problemas principales a los que se enfrenta el ámbito de la salud mental actualmente, la adicción a una o varias drogas no se suele abordar hasta que la dependencia a la/s misma/s es tan grande que la solución a este grave problema se hace sumamente difícil, y el daño ya ha causado estragos en la persona que lo padece, tanto a nivel físico, psicológico, social, académico, laboral y familiar, el cual resulta bastante deteriorado, y al que hay que prestar especial atención, ya que los familiares directos suelen necesitar ayuda psicológica en muchas ocasiones.

Aunque los efectos y consecuencias del consumo son diversos dependiendo del tipo de droga, cantidad y frecuencia con la que se consume la misma, todos son perjudiciales y en ocasiones devastadores.
A nivel físico se ven afectados la mayoría de sistemas del cuerpo, desde el respiratorio y digestivo hasta el inmunológico que debilitado, no ejerce su papel de protegernos frente a diversas enfermedades a las que quedamos expuestos.

A nivel psicológico la influencia es también clara y notable, y se puede detectar incluso antes que los efectos físicos. Se produce un deterioro y enlentecimiento de la mayoría de procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, pensamiento), hecho que repercute negativa y directamente en los ámbitos laborales y escolares, en los más jóvenes. Por otra parte, es un hecho también contrastado en diversos estudios que el consumo de determinadas drogas puede ser el detonante de varios trastornos mentales, a parte de  una mala compañía de los mismos cuando la persona con el problema de drogadicción ya padecía alguna enfermedad mental anterior al consumo.  Y finalmente, mencionar el grave deterioro que sufre la vida social, familiar, laboral y/o escolar. Dificultades para relacionarse con los demás, discusiones familiares continuas, abandono de estudios y puesto de trabajo, e incluso problemas judiciales son también frecuentes en la vida de las personas con problemas de drogadicción.

Después de todo lo mencionado con anterioridad, surgen varias preguntas: ¿cómo se llega a esta situación? ¿por qué no se solicita ayuda antes de que el problema se agrave?¿qué hace que en ocasiones no seamos conscientes de lo peligroso del consumo de determinadas sustancias? Hay muchos factores que influyen en el hecho de no saber dónde está el límite y de poner fin cuanto antes a ese consumo incipiente, y también en tomar la decisión de solicitar ayuda o no. Pero me gustaría remarcar la sensación de inmunidad que normalmente suele sobrevolar al consumo de drogas. Esta inmunidad, además, suele estar vinculada con el consumo de determinadas drogas socialmente aceptadas como el alcohol. En la actualidad, el primer contacto con este tipo de sustancias se está produciendo en jóvenes de 13 y 14 años, los cuáles comienzan a tomar la primera copa por diversión. En muchas ocasiones, este consumo a parte de hacerse cada vez más habitual y en mayores cantidades, puede ir acompañado del consumo de otras sustancias igual o más peligrosas. Pero no pasa nada porque es “normal”. Todo el mundo lo hace, no? Además, no es fácil darse cuenta de que se tiene un problema y de que se necesita ayuda, ya que el deterioro suele ser progresivo. En este punto, juegan un papel importante los familiares y amigos más cercanos, ya que pueden observar si se han producido cambios en el estado de la persona que se sospeche que tenga un problema de esta índole, y ayudarle en la medida de lo posible. Además de solicitar ayuda a los profesionales adecuados si fuera necesario.

Pero no está todo perdido, ya que tenemos una herramienta muy poderosa para intentar que este problema sea cada vez menos frecuente en nuestra sociedad, y es la prevención. Prevención a nivel familiar, educativo y estatal. Adoptando pautas educativas adecuadas para evitar un consumo temprano e inadecuado en los más jóvenes, impulsando medidas eficientes para evitar una percepción engañosa referente a las drogas, impartiendo campañas sensibilizadoras que aporten información clara y precisa sobre la problemática de la drogadicción, entre otras medidas.

Y, aunque difícil, no es imposible salir de un problema de tal magnitud, trabajando sin descanso, con mucho esfuerzo y con la ayuda adecuada y herramientas necesarias, sin olvidarnos de la importancia de un entorno fuerte que apoye y ayude a la persona afectada a tener una exitosa recuperación.

Para cualquier duda, sugerencia o aclaración no duden en ponerse en contacto a través del siguiente e-mail: taniamartinezpsicologa@gmail.com

Comparteix això:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)

Arxivat com a: Salut Etiquetat com a: Salut

Agenda

La Institució Francesc de Borja Moll demana que les ‘Rondalles mallorquines’ de Mossèn Alcover es declarin patrimoni cultural immaterial de Mallorca

Vine a fer teatre amb Produccions de Ferro!

Jutipiris comença aquest diumenge la seva gira per Mallorca

Opinions

Dins un Covó ple a vessar de desbarats (XXXI)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIX)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIII)

Copyright Cala Millor 7 © 2023 · Son Servera · Illes Balears

Utilitzem galetes per a oferir-te la millor experiència en la nostra web.

Podeu esbrinar més sobre quines galetes estem utilitzant o desactivar-les en parèmetres.

 

Loading Comments...
 

    Resum de la privadesa
    CalaMillor7

    Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

    Galetes estrictament necessàries

    Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

    Si desactiveu aquesta galeta no podrem desar les preferències. Això vol dir que quan visiteu aquest web, haureu d'activar o desactivar les galetes de nou.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance