“La limpieza viaria del municipio desde el año 2011 nos cuesta al contribuyente cada año, 800.000 euros en lugar de los 150.000 euros que pagábamos anteriormente”
En el municipio de Son Servera el turismo lo es casi todo, (directa o indirectamente) en cuanto a actividad económica.
Podemos sentirnos privilegiados al disponer en nuestro municipio de estos kilómetros fantásticos de costa increíble, desde Costa de los Pinos, pasando por el Port Vell, Port Nou, Cala Bona y terminando en la playa de Cala Millor (compartida con Sant Llorenç) una de las más valoradas de Mallorca con sus arenas y colores azules de todo tipo (turquesa…).
En esta realidad geográfica existen y hay que agradecerlo, unos correctos y competentes establecimientos privados hoteleros con sus mejoras y reformas costosas continuas y una igualmente correcta oferta complementaria privada (cafeterías, comercios…) para satisfacer a dichos turistas para que sigan eligiendo nuestra zona, con la consecuencia positiva económica para las muchas personas que vivimos en el municipio.
Que duda cabe que los dos Ayuntamientos mencionados y por el peso específico de la actividad turística, deben tener unos objetivos claros y bien definidos para conseguir mejorar la zona de la costa.
La regiduría de Turismo, Fiestas, Mercados y Modernización, junto a la Alcaldía, es la principal autoridad pública de la gestión turística que se realiza en nuestro municipio y tiene una responsabilidad para que la imagen turística de la zona esté a la altura de nuestro entorno y de los esfuerzos de estas empresas privadas relacionadas.
La regidora de Turismo, a mi entender, es posiblemente la persona más dinámica y trabajadora de todos los 10 miembros del actual equipo de gobierno de Son Servera.
Durante estos 3 años de legislatura, he defendido pública y privadamente estas virtudes y la gestión que ella estaba realizando en partes de sus diferentes áreas que no son pocas.
Pero todo ello no garantiza que la gestión pública relacionada con el turismo no sea MEJORABLE.
El listón alcanzado en algunas cuestiones de su gestión NO ha sido, bajo mi punto de vista, el mismo en la faceta de Turismo.
¿Qué ha realizado avances en turismo? Seguro. Consorcio, infraestructuras (baños, rampas…) en la playa de Cala Bona, etc…Bien
Pero en democracia se supone que a parte de reconocer los aciertos se debe poder discrepar de cuestiones NO tan acertadas.
Veamos unas cuantas que la mayoría de los residentes hemos podido observar…
– Hay una deficiente o nula señalización indicativa de hoteles del municipio a la entrada del núcleo turístico (rotonda del Hotel Millor Sol, por ejemplo) y afecta (poco o mucho) de forma negativa a la cuestión turística. O la falta de señales indicativas e informativas para salir del laberinto circulatorio del final de la Avda J Servera Camps hacia Son Servera u otras zonas de Cala Millor.
– Vimos un espectáculo de gestión pública incorrecto, molesto y costoso del carril bici de la Avda J. Servera Camps, con la temporada turística ya iniciada.
– Podemos observar el carril bici del paseo marítimo con muchas deficiencias; el uso incorrecto que se hace, el control policial insuficiente en la tarde-noche, falta de elementos físicos que separen el carril de los peatones, falta de repintado mínimo en la zona del hotel Levante, carril bici mal definido al final de Cala Bona después del Puerto hacia el Hotel Sunwing.
– Hemos constatado un deficiente seguimiento en la limpieza de los 2 baños públicos, situados uno de madera en la playa de Cala Millor en la parte serverina y otro también de madrea en la plaza Mallorca. El de la playa sin agua ni jabón en los lavabos existentes, en todo el verano. Nada que ver con el mantenimiento admirable realizado en el resto de los baños de la playa de Cala Millor perteneciente a Sant Llorenç.
En los baños de la Plaza Mallorca su estado durante todo el verano ha sido y es actualmente lamentable.
– También afecta negativamente al turismo la realidad relacionada con el sistema de ORA de estacionamiento establecido. Un costoso sistema (de miles de euros en ordenanzas, pintura, señales, relojes horarios…) puesto en marcha cuando está finalizando la temporada turística y además aplicado con un sistema complejo y poco claro para el turista y residente. ¿Usted que cree que el conductor turista se aclara al ver las marcas azules?, el 90% de ellos no saben que hacer. Tienen que buscar una señal, después buscar una oficina de información turística, poner un reloj o papel en español ¿Cree usted que es la mejor imagen que reciben al llegar a nuestra zona?
– En el parking de la Plaza Mallorca (visible para miles de turistas) hay hasta 7 vehículos abandonados que están allí desde hace más de 15 meses. Alguno de ellos sin ruedas posteriores, otros con la pegatina de la policía “vehículo abandonado” y con el agravante que en Son Servera disponemos de un solar de custodia municipal en condiciones y con cámaras. Todo ello repercute negativamente a la imagen turística ¿no lo cree así?.


– En esta legislatura en la calle Davant s’Hort, denominada de la telefónica, (de la rotonda de Son Fluriana a los semáforos) se instalaron más de 60 farolas y pinos que costaron miles y miles de euros. ¿Porqué se instalan si posteriormente 30 de ellas no se encienden, ni siquiera en los meses turísticos de julio y agosto a las 10 de la noche?. No es este un ejemplo de incoherencia y gestión económica poco austera y con un gasto en inversión mal calculado?. Igualmente en la siembra de pinos en dicha calle mencionada (por cierto, hay otros árboles menos agresivos para la cazada), se puede constatar la falta de más de 25 de ellos que se secaron (¿deficiente mantenimiento?) sin que se hayan repuesto con la negativa imagen que se ofrece.
– Y que decir de la más que discutible limpieza de la mayoría de las calles del término turístico. Le sugiero que vaya a pie por la calle Vinya del Mar a y observe el pavimento peatonal donde el color negro de suciedad crónica predomina en varias zonas de la calle. Pagamos a la empresa concesionaria de la limpieza viaria y jardinería del municipio desde el año 2010, la cantidad de 800.000 e al año en lugar de los 150.000 e que pagábamos anteriormente (aunque antes la empresa únicamente limpiaba Cala Millor, ya que la limpieza en Son Servera la realizaba el Ayuntamiento con la brigada). ¿No cree que con esta cantidad que pagamos (3’2 millones de euros en 4 años) en todas estas calles peatonales turísticas, el estado del pavimento tendría que estar exquisito?., Si ha leído los acuerdos firmados con la empresa en relación a presión de agua en las calles, ¿porqué entonces no se aplica adecuadamente?. Para mí, con la diferencia de costo 2014 con 2011, no se aprecia una limpieza proporcional y eficaz a dicho gasto.
Por supuesto que no le doy toda la responsabilidad de todas las carteras, pero se supone que usted (junto al Alcalde) debe ser la persona que tiene que coordinar las gestiones para que sus compañeros de otras áreas realicen su gestión a la altura de lo que nos merecemos.
Y para terminar y por el peso e importancia del turismo en nuestro Ayuntamiento, pienso que no es la mejor decisión el que USTED haya elegido coger 16 días de vacaciones en plena temporada turística (del 6 al 22 de agosto), de igual forma que el Alcalde se vaya de vacaciones 7 días en verano, y más teniendo en cuenta los costes de las 3 dedicaciones exclusivas al 100%, que dispone el equipo de gobierno con los siguientes costes para el contribuyente; Alcalde (nómina de 3.500 e al mes de media. 42.000 e al año), más los costes de la seguridad social y que en total al año suponen 53.000 e de coste. 2 regidoras (Turismo – Fiestas y Urbanismo – Personal), en la que cada una de ellas cobra 3.000 e de nómina mensual de media (36.400 e al año), más los costos de la seguridad social, en total 45.000 e de coste al año (todo ello comprobable en la página 14 de la acta oficial del pleno del 27 de junio de 2011).
Por tanto, y bajo mi punto de vista, puedo afirmar que su gestión en TURISMO, como dije al inicio y con todo el respeto, es rotundamente mejorable.
Toni Canovas