Rodrigo Harriero Sánchez (1974) nace en Calañas, un pueblo de Huelva. Es uno de los pioneros del CASS (“Club d’Atletisme de Son Servera”), cuando le preguntas por el club serverí, se dibuja un brillo de emoción en sus ojos. Rodrigo es un tio limpio, un campeón sencillo con un palmarés que no cabría en esta página pero con una humildad todavía más extensa que su lista de éxitos. No le gusta destacar pero es competitivo y constante. Su especialidad es el Nordic Walking (Mastér-40). Su voz es envolevente y su pasión por este deporte que cambió su vida, mejoró su salud y le hizo encontrar una familia fuera de casa dicen mucho de este entusiasta del trabajo bien hecho, la amistad, el compañerismo, sus colores y el valor por una buena carrera que no por el brillo del éxito. Rodrigo es un buen ejemplo de deporte y vida. Todo una placer haberle entrevistado. ¡Larga vida al CASS!
Manel I. Serrano Servera
¿Siempre has practicado deporte?
Mi inicios fueron en el ciclismo, yo praticaba mountain bike porque en mi pueblo, Calañas, hay muchas montañas. Lo mio siempre fue la bicicleta.
De la bicicleta al Nordic Walking
Tuve que dejar la bicicleta por un problema de espalda, también hice Baloncesto pero mi modo de transporte era siempre la bici. Cuando vine a Mallorca seguí con la bicicleta pero hice el cambio al ciclismo de carretera. Entonces me detectaron hipertensión y el médico me aconsejo que caminase. Empece a salir a caminar de forma constante y conocí a Toni Nicolau, seleccionador balear de Nordic Walking. Todo fue muy casual, el vino a caminar con unos bastones y al día siguiente trajo un juego de bastones para mi. Lo probé y me gustó. Él me enseñó y me dijo que tenía buen traza con la técnica de mover los bastones. Este deporte es parecido a la marcha atlética ya que el movimiento de los bastones consiste en una técnica coordinada, no es caminar por caminar. El Nordic Walking es un deporte joven que llevará unos 10 u 8 años de competición en nuestra comunidad.
Hace 6 años que compito en este deporte, estoy federado en la Federación de Montañismo de las Islas Baleares y participo en la mayoría de carreras que se hacen en Mallorca. Este deporte se puede practicar tanto en terrenos mixtos como en montaña.
¿Qué es lo que más te gusta del Nordic Walking?
Lo que tiene este deporte es que hace mover todas las partes de tu cuerpo. Es un deporte tan dinámico y completo como la natación. Aunque vayas caminando con dos bastones mueves todo el cuerpo. Fortalece cadera, brazos, músculos, espalda. Gracias a este deporte conseguí recuperarme de mis problemas de espalda y me quitó la hipertensión. De hecho ya no tomo la medicación para bajar al presión arterial. Eso si, lo conseguí después de caminar y entrenar mucho, regularme la dieta y el café.
La primera carrera
Mi primera carrera en competición fue el 2016 en Santanyi “la cursa de la dona” que se celebran todos los días 8 de marzo. Y desde entonces he participado en todas sus ediciones. El año pasado participé en el Campeonato de España que se celebró en Cala Agulla y quedé clasificado el número 14 a nivel nacional y el segundo a nivel balear. En 2019 quedé segundo también en el Campeonato de Baleares tanto en mi categoría como en el ranking absoluto. Mi categoría es Mastér-40. Llevo ya tres años corrigiendo bastante mi técnica. A día de hoy mi puntuación es de 7 minutos y 15 segundos por kilómetro.
¿Qué es lo que has aprendido de este deporte?
Disciplina no, porque siempre he sido muy disciplinado pero si que me ha dado una manera de ganar en salud. El Nordic Walking es un deporte muy saludable y accesible. Lo recomiendo a todas las personas que no tengan motivación para practicar ningún deporte en concreto y por otro lado quieran cuidar su salud. Es un deporte que no tiene edad.
¿Qué es lo que te ha dado el CASS?
Mucha amistad y amigos de verdad. Recuerdo un día que Juan Pedro Massanet me dijó que me apuntase al “Club d’Atletisme de Son Servera” y nada más empezar me sentí como en casa. El año pasado me quisierón fichar de Palma y otros clubes de Mallorca pero yo les dije que no. Yo estoy con mi equipo que es el “Club d’Atletisme de Son Servera” y no haré un feo nunca a unas personas que a mi me lo han dado todo. Yo no he pedido nada y “mi familia” del CASS me lo han dado todo. Yo cuando salgo a competir o a entrenar llevo muy a gala el escudo de Son Servera, es mi motivación. Como dice el presi “yo no me cambio por un plato de arroz”. Hace unos años corrí unas carreras nacionales y en teoría debía llevar el distintivo de la selección balear pero yo quise hacer la carrerra con la ropa de mi club, “Club d’Atletisme de Son Servera”.
Que bueno mi padre.
Es muy buen padre i si yo voy con el yo con la bici i el caminando porque así vamos casi a la misma velozidad.
Y se agradece mucho tener este padre, gracias papá.