• Actualitat
    • Son Servera
    • Sant Llorenç des Cardassar
    • Cultura
    • Esports
    • Obituaris
  • Opinió
  • Entrevistam a…
  • Cultura
    • La Unió
    • Festes
  • Hemeroteca
  • Suscriu-te
  • Contacte

CalaMillor7

Noticies i agenda de Cala Millor, Son Servera i Sant Llorenç

Entrevista al escultor Rogelio Olmedo

8 gener, 2013

entrevista publicada en el CM7 n.343 noviembre 2012

Con motivo del 5º aniversario de la galería de arte serverina Ca’n Dinsky, entrevistamos al escultor Rogelio Olmedo, que expuso en dicha galería recientemente.
Rogelio, muy conocido en nuestro pueblo, es un gran amante de nuestra tierra, de la que ya le pertenece un cacho en su corazón. Su carácter abierto y bondadoso, como buen maño, le ha abierto muchas puertas en muchos corazones de serverins i serverines. Sus ojos abrazan lo que observan, tal vez por eso su arte es como los dos últimos pasos de jaguar antes de abalanzarse sobre su presa.
Así pues este escultor residente en Son Servera es un gran cazador de la belleza, esa belleza invisible hasta el preciso momento de ser convertida en Arte.
Aún así, este escultor, transmite la sencillez de un humilde currante, cosa que le da todavía más credibilidad y, porqué no decirlo, pureza a su expresión artística.
Un artista certero a la hora de expresar el movimiento, todo un imposible conseguido en la obra de este artista ya serverí, si se tiene en cuenta la invisibilidad de este elemento o no -en el caso de Rogelio- dentro de la disciplina escultórica del arte.

Manel I. Serrano Servera

– Rogelio, ¿eres un cazador del movimiento?

Me interesa mucho el movimiento. En mi trabajo como escultor intento reproducir el movimiento de animales, el peso, la fuerza, el equilibrio. Son figuras detenidas, pero se puede intuir que algo va a ocurrir justo después.

– Háblanos de tu reciente exposición en la galería Ca´n Dinsky; me llamó la atención tu sobrasada azul sobre manolos, la liebre, las ocas, etc… Si me permites el símil, tu obra parecía pasearse o desfilar, en el caso de las ocas, por la sala de exposiciones.

Este pasado año leí mucho surrealismo, patafísica y otros movimientos artísticos que parten del dadá. Igualmente siempre me ha entusisimado el cómic y la ilustración, y esta exposición reúne estos tres intereses, movimiento, surrealismo, e ilustración. Esta muestra ha sido menos general, en el sentido de que no sólamente son animales, sino personajes en movimiento que se han salido de un cuento. Les he puesto taconazos a las ocas y a las jirafas, y he trabajado mucho con ojos de resina, he introducido color, y he aprendido a trabajar con plásticos y ceras pigmentadas. Me daba mucho gusto oír a los visitantes de la galería reirse y comentar divertidos, a los niños les ha gustado mucho, nos lo han dejado escrito en el libro de visitas de Ca´n Dinsky.

– ¿Qué nos puedes contar de tu historia y obra como escultor?

Mi trabajo como escultor arranca en el taller de la Una, en los Monegros de Huesca. Con Raúl Sanz, un amigo de la infancia, luchamos un proyecto de casa taller en un pueblito pequeño, Poleñino y montamos un taller de forja. Yo había estudiado diseño industrial en Massana y comenzamos construyendo muebles y recibiendo gente de diversas disciplinas, escritores, pintores, músicos, ilustradores, músicos. Ganamos algunos premios de artesanía y viajábamos mucho para enseñar nuestro trabajo. Con el tiempo nos ofrecieron proyectos mayores, de señalización y de desarrollar parques y escultura pública, ligada al Land Art. Raúl organizó un festival de animación que llamó Filmatic, pagaba los premios de su sueldo. Todo muy autárquico, muy de corazón. Llegó un momento en que los proyectos eran grandes, requerían mucha organización, mucho estudio previo, y nuestros interlocutores no pudieron o no supieron cumplir nuestra expectativa. Fue una época muy divertida, muy intensa, agotadora.

Una vez ya en Mallorca, alternando mi trabajo como mueblista, comencé a dibujar con hierro, a construir pequeños animales, cosas que no tenían otra función que el lenguaje, la expresión, y gustaron. Ya llevo ocho o diez exposiciones, todavía empezando, pero noto que mucha gente viene a ver mi obra porque le han hablado bien.

– ¿Y de Son Servera, cuál es tu visión de nuestro pequeño pueblo y a la vez de nuestra pequeña isla? Háblanos también de la asociación cultural Sa Grua Blava y su fortín Ca´n Dinsky…

Como contaba, llegué a Mallorca tras una experiencia intensa, hermosa pero agotadora, y con necesidad de trabajo y de dinero, mis hijos Julia Nico no comen metáforas. Y me encontré en Son Servera a un montón de gente que me ayudó de manera increíble. Me recibió Pedro Ventosa, me introdujo en su mundo. Después fueron apareciendo personas que unas tras otras me iban facilitando el camino, aceptando el compromiso de echar la mano. Luis Petit, Pedro Lliteras, Carles Valverde, Jaume Andreu …los tengo muy presentes, quiero preparar una exposición, un reconocimiento a gente buena. De Ca´n Dinsky y Sa Grúa Blava puedo decir que son un grupo de personas interesadas en el mundo de la creación, y más que eso en las personas que crean. Tienen un proyecto lleno de ilusión, de magia. Obvian casi todo lo que lleva a generar tensión; dinero, poder o egos. Cumple ahora cinco años de galería y exposiciones. Un montón de trabajo, de tiempo invertido en solucionar los pequeños problemas cotidianos, de soportar tardes tediosas esperando que alguien entre y diga algo. De reunir gente y ofrecerles ilusión. Un trabajazo hecho a golpe de cultivar ilusión, y Toni Amengual es la bestia, el motor de ese proyecto. Este verano el ayuntamiento de Son Servera, a aportado su granito, y claro, se ha notado, Gracias.

– Y como artista, ¿Qué puede aportar el arte a una sociedad como la actual donde todo parece desmoronarse lentamente? porque en la sociedad del bienestar en la que creímos vivir puede estar falta de ese “movimiento” del que dotas tu arte.

Manuel, que todo es movimiento es algo que no descubrimos ahora. Todos sabíamos que hacer una zapata de hormigón del paisaje no era un buen proyecto. Simplemente acabó. En estos años de bonanza se ha avanzado muchísimo en tecnologías, investigación, medicina, … Creo que, como siempre ha pasado, estos avances suponen una redefinición de reparto de poderes, en esas estamos. Es cierto que el estado de bienestar está en entredicho. Pero esa ha sido la gran contribución, como sueño, de Europa al mundo civilizado. El estado de bienestar es un fin en sí mismo, difícil, pero una gran aventura, un proyecto de verdad. El dinero no lo es. No puede ser un fin, es un medio.

Por otro lado arte, como siempre, predispone a las personas a percibir las cosas de otra manera. Induce otras maneras de abordar lo cotidiano, sitúa a las personas frente a la realidad que siempre cambia, y ayuda a unificar criterios, a inventar nuevas palabras, nuevos sentimientos. Te parece poco?

fotos: CM7 y Maria Jose Cañas

 

 

Comparteix això:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)

Arxivat com a: Cultura, Entrevistam a... Etiquetat com a: Cultura, Entrevistam a....

Deixa un comentari Cancel reply

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Agenda

La Institució Francesc de Borja Moll demana que les ‘Rondalles mallorquines’ de Mossèn Alcover es declarin patrimoni cultural immaterial de Mallorca

Vine a fer teatre amb Produccions de Ferro!

Jutipiris comença aquest diumenge la seva gira per Mallorca

Opinions

Dins un Covó ple a vessar de desbarats (XXXI)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIX)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIII)

Copyright Cala Millor 7 © 2023 · Son Servera · Illes Balears

Utilitzem galetes per a oferir-te la millor experiència en la nostra web.

Podeu esbrinar més sobre quines galetes estem utilitzant o desactivar-les en parèmetres.

 

Loading Comments...
 

    Resum de la privadesa
    CalaMillor7

    Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

    Galetes estrictament necessàries

    Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

    Si desactiveu aquesta galeta no podrem desar les preferències. Això vol dir que quan visiteu aquest web, haureu d'activar o desactivar les galetes de nou.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance