Fisio del (Club esportiu Escolar) y colaborador de CM7:
“El dolor es una de las incógnitas más grandes que todavía existen en el campo de la medicina”
– ¿Relacionar Fisioterapia con deporte, es quedarse cortos?
Bueno, es cierto que la fisioterapia y el deporte tienen un vínculo muy fuerte entre sí, y eso la sabe la mayoria de gente. Lo que no saben es que la fisioterapia y la osteopatía tienen relación con la inmensa mayoria de especialidades de la medicina, dónde podemos echar una mano en muchísimos de los síntomas que presenta un paciente, da igual la rama médica de la cual venga. El fisioterapeuta debería ser en la mayoría de ocasiones la mano derecha e izquierda de un médico.
Joaquín, tu labor profesional tiene dos vertientes: por un lado regentas desde hace años tu propio Centro EKILIBRIA de Fisioterapia y Osteopatía en Cala Bona; y por otro lado esta es tu quinta temporada como fisio del C.E. Escolar (Capdepera).
¿Cómo llevas la versatilitad de tu trabajo? Y por otro lado. ¿Cual es tu labor como “Jokin” en el Escolar y tu otra ocupación como Joaquín en tu centro EKILIBRIA?
La versatilidad es exactamente el concepto que tengo que saber manejar día a día para pasar de una ocupación a otra. Dicho de otra manera, mi “chip” esta obligado a cambiar entre mi último paciente en consulta y el primer jugador del que me ocupo. La diferencia principal entre unos y otros es que en consulta el objetivo es aliviar y curar los síntomas que trae el paciente, utilizando como baza principal el reposo. En el fútbol, el reposo es la última baza de la que dispongo. Como he dicho en varias ocasiones, en el fútbol casi todo vale para que el jugador esté disponible el Domingo, y la ley del “dolor conlleva reposo” no siempre se cumple. En la consulta lo más importante es el paciente y en el futbol, no lo es tanto el jugador, sino la victoria del equipo. Aunque no es algo que deberia decir demasiado alto, algunas personas no lo entenderían ni seguramente lo compartan, pero este es la realidad tanto en esta categoría como en cualquier otra.
– Fisioterapia y Osteopatía: por favor haznos una breve explicación de estas especialidades
Tanto la fisioterapia, cómo la osteopatía o la quiropraxia, son profesiones que mediante la terapia manual intentan devolver a cada tejido su correcta fisiología y función. En la fisioterapia se utilizan otras terapias físicas como calor, frio, electroterapia y otras técnicas, mientras que la osteopatía se trabaja más el cuerpo con un concepto de globalidad bastante más amplio que en la fisioterapia y la quiropraxia. En la osteopatía intervienen el sistema visceral y craneal, y se parte de la base de que el sistema esquelético, sobre todo la columna engloba el punto de partida de la mayoría de disfunciones que puede padecer el paciente. Lo ventajoso es poseer un abanico amplio de técnicas y métodos para tratar a los pacientes, en mi caso, estudiar osteópatia después de fisioterapia me ha aportado muchísimo, sobre todo juicio diagnóstico y el concepto de globalidad del cuerpo.

– Una pregunta que se me hace inevitable es la siguente: Cuándo y porqué debe acudir una persona; sea joven o mayor, deportista o no, a un fisioterapeuta.
Pues bien, es fácil. Deben acudir en primer lugar y como es obvio, cuando un síntoma lleva tiempo sin desaparecer, porque cuanto más tiempo tardemos en tratarlo probablemente más dificil será solucionarlo y peores consecuencias supondrá. En segundo lugar cuando un dolor que aparece hoy nos hace sospechar que va a estar presente muchos dias seguidos si no lo tratamos, y tres, cuando un síntoma que en un primer instante pensamos que era una molestía puntual y que desaparecería con los días no lo hace y está durando más de lo que nos imaginábamos. Luego esta la idea de tratarse cada cierto tiempo como prevención, mentalidad que poco a poco se va despertando en la sociedad española con el paso de los años y que créeme, es la más lógica.
-Cómo profesional de la atención médico-sanitaria que trabaja con el cuerpo de las personas; ¿Ves una relación intrisenca con el cuerpo y la persona o por otro lado solo centras tus conocimientos médicos en trabajar el cuerpo?
Centro mis conocimientos médicos en tratar la parte física sí, pero curiosamente, en algunas ocasiones hago más de psicólogo que otra cosa, por lo tanto, la parte personal, en cierto modo la trato mucho también y es parte importante en la recuperación. La confianza que un paciente deposita en ti es otra parte de la responsabilidad. Algunos llegan a contarte situaciones personales y es allí dónde te das cuenta de la importancia del factor emocional en una dolencia. En conclusión, sin ninguna duda hay una relación importante entre el cuerpo y la persona que debemos tener muy en cuenta para el éxito en el tratamiento.
-Trabajar con el Dolor, no debe ser sencillo. Teniendo en cuenta esta insoldable premisa. ¿Que debe hacer un profesional y como debe atender al paciente para ayudarlo a expresar como es su dolor? ¿Cómo interpretarlo? ¿Cómo llegar a eliminarlo? o en el caso de un dolor crónico ¿Cómo se puede convivir con el?
El dolor es una de las incógnitas más grandes que todavía existen en el campo de la medicina, y curiosamente aquí estoy yo ganándome la vida con ello (ríe). No es nada sencillo trabajar el dolor de una persona, pero al mismo tiempo, la complejidad de esta profesión es lo que la hace maravillosa. Interpretar el dolor para nosotros es relativamente sencillo, pero para ello debemos en primer lugar intentar entender el tipo de dolor que está sintiendo el paciente, de este modo sabremos qué estructura anatómica esta provocando el dolor y qué estructura está emitiendo el dolor. Para ello utilizamos el interrogatorio al comienzo de la sesión. Somos detectives del dolor y cuantas más pistas tengamos encima de la mesa, más sencillo será dar con el sospechoso. Explicar cómo se elimina un dolor requiere entender una multitud de factores que tardariamos horas en explicar, pero sí puedo decir una vez más que el gran diagnosticador es el que acabará teniendo éxito. El tema del dolor crónico es el más complicado, hay muchas herramientas para calmar un dolor, pero cuando es crónico lo más importante es conseguir la aceptación por parte del paciente y a partir de ahí, cualquier pequeña mejora del dolor ya es un gran paso para ellos.
– Desde estas estas lineas.. ¿Qué dirías a esa mayoría de personas que todavía piensan que la fisioterapia es un lujo?
Pues sinceramente pienso que lo que se considera un lujo para algunos es un bien básico para otros y lo que es un bien básico para otros es un capricho para el resto, por lo que este es un tema muy personal. Yo, después de pagar mi hipoteca, lo que más me importa es la salud, tanto en alimentación como en bienestar fisico y emocional, entonces en mi caso, la fisioterapia es un bien básico. La experiencia me dice que cualquier dolor mantenido en el tiempo va seguido de frustración, mala calidad de vida y repercusiones emocionales importantes. Entonces recomendaría a la gente que paguen sus deudas en primer lugar, luego se alimenten bien y con lo que les sobra traten sus dolores antes de invertir en otra cosa, aunque como he dicho, cada uno tiene sus prioridades y son respetables.
Manel I. Serrano Servera