“Pienso que cada regidor tiene o debería tener un acto de conciencia por el trabajo que dedica”
“Son muchas las ocasiones, como política, que sin haber hecho nada negativo, por no decir malo, tienes que demostrar que no lo has hecho”
Marga Vives (Son Servera 1967), me recibe en su pequeño despacho que tiene en el Ayun-tamiento con total cordialidad. Iniciamos inmediatamente una entrevista, previamente concertada, cuyo objetivo es a través de la misma es conocer más a esta regidora de Turismo y Fiestas (Independents) que combina su don de palabra con su tarea como regidora, con el montón de papeleo que conlleva su gestión como tal y que mantiene al día. No es de grandes gestos ni de apariencias falsas, es como es y ya está.
Entiende la política como “un beneficio para el pueblo y no para sacar un beneficio personal”, pensamiento que repite varias veces durante la entrevista. Es valiente y fuerte, no encaja las críticas fáciles o “dardos” envenenados que le llegan y surgen a bote pronto, quizás porque se hace mucha autocrítica. Por el contrario, sí encaja las críticas argumentadas. Sea como fuere, Marga Vives, pisa fuerte y durante estos dos años de legislatura ha demostrado con buena nota, que sí vale.
No es de extrañar que sea cuestionada o criticada, en ocasiones, o reconocida en otras por su labor. Son indicadores de que estamos ante una persona que tiene tablas con la que construir un presente y un futuro político que no pasará desapercibido.
-¿Cómo fue que decidiste participar en política?
La decisión no fue de un día para otro. Siempre me ha interesado la política local, además, me habían pedido que participara en ella, pero las típicas situaciones, cuestiones familiares… no me empujaban a decidirme. Sin embargo, en esta ocasión, consideré que era un buen momento para dedicarme activamente a la política y pasar de “te informas, observas y opinas”, consideré que estaba preparada para “actuar y no quedarme sólo en la opinión”.
-Es decir, bajaste a la arena y te activaste como política. Por cierto, con los Independents de Son Servera Cala Millor y Cala Bona, ¿qué te atrajo de este partido?
Estoy, como otra mucha gente, desengañada de los partidos políticos, sin embargo me encanta el partido Independents por Son Servera, responde a mi querencia de poder desarrollar la política local. Es un partido político muy joven, donde se trabaja por y para el municipio de Son Servera, que lo que queremos es trabajar, ir hacia adelante y hacer camino.
-Trabajabas en un banco en la zona turística, y me consta que estabas bien considerada, cuánto ganabas cada mes?
Ganaba 2.300 euros mensuales netos y en esta nómina estaban incluidas pagas dobles y todo. Después de las elecciones municipales y al firmar los Independents un pacto con el PSOE, pasamos a formar Gobierno Municipal, aceptando una dedicación exclusiva, por lo que pedí una excedencia al banco donde trabajaba, lo que me permitirá regresar en su día si me conviniera. Durante el tiempo que dispongo de la excedencia, pierdo voluntariamente las condiciones especiales que tenía en intereses bancarios, entre otras cosas.
-Pasemos a relajarnos un poco… ¿te gusta la cocina mallorquina?
Me encanta, pero no la hago en casa, porque cuando voy a comer a casa mi madre, que para mí es excepcional, siempre hace cocina mallorquina y con ella no puedo competir. Pero me apasiona cocinar y me gusta tener invitados en casa, también me gusta la cocina tailandesa, japonesa e italiana.
-Y como regidora con dedicación exclusiva, ¿cuánto ganas en el Ayuntamiento?
Inicialmente 1800 euros en 14 pagas pero al solidarizarnos con los funcionarios nos quitamos una de las dos pagas extras, pasando a tener 13. No no cobro dietas ni kilometraje, tampoco por asistencia a plenos ni tengo tarjeta visa del Ayuntamiento. Cuando viaje a Madrid para asistir a la Feria de Fitur, el Consistorio pagó el vuelo y el hotel, yo me pagué los taxis o buses y la comida, lo digo porque me consta que en otras legislaturas se pagaban estos gastos, lo cual respeto. También el año pasado no asistí a la ITB de Berlín, porque al tener un Stand conjunto en la Feria turística, consideré que ya estaba nuestro municipio bien representado y opté por no ir, ya que así dejaba de gastar de las arcas públicas 2.000 euros, que es lo que valía el hotel y el vuelo. Lo hice así porque lo consideré oportuno, además, estamos en campaña de reducción de gastos, que por cierto, en breve se dará a conocer a los ciudadanos cuánto hemos conseguido reducir.
-La opinión pública critica vuestros sueldos continuamente, por una parte es positivo, porque, excepto actualmente, en el tema del polideportivo, que no sé exactamente qué sucede, no se critica gestión alguna en ninguna otra área de Gobierno ni se constatan irregularidades. Por otra parte, también marcan los tiempos a los funcionarios y a vosotros se os controlan también los tiempos y se os compara con los funcionarios, ¿qué opinión tienes a este respecto?
Un político no es un funcionario y viceversa. Los funcionarios han hecho unas oposiciones para conseguir su plaza y a los políticos los ha elegido el pueblo a través de las urnas. Eso sí, compartimos horas laborales con los funcionarios, pero son, las de los políticos, otras responsabilidades y otras obligaciones. Algunas tardes desde casa contesto mails, arreglo papeleo, hago llamadas y durante el mes asisto a actos o reuniones, como los otros regidores. Pienso que cada regidor tiene o debería tener un acto de conciencia por el trabajo que dedica.
La política local es trabajar para el pueblo y seguir el día a día, el político recibe un sueldo para realizar su gestión en beneficio del pueblo y nunca para beneficio personal. He escogido libremente dedicarme a la política y hasta un cierto punto no comprendo esta fijación con los sueldos de los políticos, porque en cada legislatura, sea de un partido u otro, los regidores han cobrado un sueldo que consta en la contabilidad del Ayuntamiento.
-Actualmente se está dirimiendo en los juzgados demasiados casos de corrupción política, lo que es un pesar para los ciudadanos, por cierto, ¿te han ofrecido comisiones?
No. Como anécdota puedo decir que el primer año como política, una empresa privada me regaló una cesta de Navidad, que no acepté porque consideré que no se puede estar receptiva a ello, porque no se puede estar en política para sacar un beneficio personal.
Son muchas las ocasiones, como política, que sin haber hecho nada negativo, por no decir malo, tienes que demostrar que no lo has hecho. Para mí la política es un quehacer muy noble donde se gestionan los servicios y derechos del ciudadano y no está sobre pagado.
-¿Qué presupuesto gestionas para las fiestas del municipio?, te has pasado de lo presupuestado? Y en tal caso, ¿has tenido que modificar la partida presupuestaria?
Para realizar y organizar todas las fiestas del año, dispongo de un presupuesto de 160 mil euros, partida presupuestaria que se ha reducido este año y a día de hoy me ha bastado. Las facturas de todas las fiestas están pagadas, salvo que pueda llegar alguna factura pendiente, que no creo, queda un sobrante en el presupuesto de las fiestas de 17 a 19 mil euros. Las fiestas de Navidad ya se facturan, como cada año, en el año nuevo, esta vez será el año 2014.
-Precisamente, han tenido lugar recientemente las fiestas del Turista, ¿qué aporta su regiduría en nombre del Consistorio?
Para estas fiestas de la Semana del Turista, aportamos 15.000 euros y el Ayuntamiento de Sant Llorenç aporta otros 15.000 euros, mientras que la asociación Hotelera, paga el programa. Al margen de ello, Hipotels nos regala una actuación en Cala Millor y el hotel Cala Bona nos regala las actuaciones que se harán en Cala Bona, lo que es de agradecer.
-¿Recibes ayuda de la sociedad civil para la organización de las fiestas?
Mucha y de todas las asociaciones, a las cuales estoy muy agradecida. Recibo ayuda directa de “Sa Revetla” por Navidad, de la Casa de Extremadura, de “4Mans” y de un grupo de jóvenes entusiastas que ayudan de una manera muy directa y estoy muy agradecida a toda la ayuda que recibo de todas las personas.
-¿Eres buena encajadora de las críticas?
No, no soy buena encajadora, me duelen. Pienso que hay personas que critican por criticar o estando desinformadas, por el contrario si la crítica esta argumentada, sí la acepto y la encajo. Cuando no, no.
Por otra parte, soy totalmente consciente de que al tener un cargo público, incluye entre otras cosas estar expuesta a las críticas y es así, pero lo reconozco, soy temperamental. Mis amigos me dicen: “posaràs call”, pero no sucede así, la crítica me sigue molestando sino está contrastada, porque la mayoría de las críticas, según mi opinión, son críticas dirigidas y manipuladas, pero también entra en mi sueldo. Soy defensora de la crítica constructiva.
-A continuación, responde brevemente la opinión de tus relaciones con: La asociación Hotelera: Buena y constante. Nicolás Bordal, regidor de Turismo de Sant Llorenç: Excelente. Con tu propio partido, Independents: Muy buen equipo, trabajo muy bien y estoy a gusto. Con vuestro socio de gobierno, el PSOE: dos años tranquilos donde hemos trabajado juntos. La oposición municipal: No comparto su manera de hacer política ni de hacer opinión, una oposición poco constructiva y manipuladora.
-¿Cómo combinas la política con tu vida particular? ¿Y tus amigos, siguen siendo tus amigos?
Estoy agradecida a la vida, a mi madre y a mi familia… todos tenemos nuestros defectos y nuestras virtudes, por ejemplo, soy una persona ordenada en mi desorden, callo poco, no soy buena encajadora… por otra parte creo en lo que hago, que además de derechos tengo deberes y procuro el bienestar del ciudadano, aunque sé que sólo se cambia con el ejemplo, la actitud y el trabajo.
-¿Echas de menos a tu padre Antoni Vives, como padre y como alcalde que fue de Son Servera durante trece años, poco antes de que se instaurará la democracia en nuestro país?
Muchísimo, cada día más y creo que si lo tuviera cerca, me daría buenos consejos y también me regañaría. Mi madre en muchas ocasiones me dice: “siempre hablas de política!, igual que tu padre”.
Mi padre fue el alcalde de Son Servera durante trece años y lo hizo bien, con coraje. En ese tiempo todos vivieron en las circunstancias que les tocó vivir, como ahora nosotros vivimos en otras circunstancias y somos personas con virtudes y defectos y eso sí, más libertades. A través de mi padre, desde pequeña, he respirado la política, he crecido sintiendo el olor de la política y de mi padre, he aprendido o me ha enseñado a entender la política como un beneficio para el pueblo y no para un beneficio propio. A la vista está.
Bel Servera