Carlos acaba de rodar una película con los reconocidos cineastas mexicanos Rubén Imaz y Yulene Olaizola en el Volcán Pico de Orizaba
Quedamos en una cafetería de Cala Millor, Carlos vino a la cita con una barba poblada, a la vez que anacrónica, con el guión de EPITAFIO y un gran libro debajo del brazo titulado Crónicas de Bernal Díaz del Castillo, con un leyenda bajo el titulo que decía: Inspirado en las cartas de Hernán Cortes y la narración de Bernal Díaz del Castillo.
A la mañana siguiente, cogía un vuelo hacia México, no sabía cuando volvería a Mallorca, tal vez en años. Pero esa tarde me brindó un par de horas de su ultimo día en su tierra para hablarme de su aventura mejicana. La vida no siempre es lo que puedan predecir nuestra suposiciones o conjeturas…es más, el camino en vertical de este aficionado al montañismo es un claro ejemplo de que no todo ocurre según lo que uno pudiera esperar de su destino, ya que lo que nos aguarda la bitácora de la vida es en sí un misterio tras una aventura…He aquí la aventura de este intrépido aventurero de Cala Millor.
Manel Imael Serrano Servera
Rubén Iaz y Yulene Olaizola
Los directores de cine Yulene Olaizola y Rubén Imaz han formado una asociación que ha dado frutos tan interesantes como “Fogo” o “Paraísos Artificiales”, una muestra más del interesante momento que está viviendo la inquieta cinematografía azteca. Este será su tercer proyecto en común, este tandem de directores ha obtenido premios para sus dos primeros films, entre ellos una distinción en Cannes. Además, Rubén Imaz es muy conocido en América latina por su película “Familia Tortuga” (2006), en su última película tuvo a sus órdenes al actor español Unax Ugalde.
– ¿Como empezó todo?
Salí de Mallorca hace ya un año por unas circunstancias (que sabemos todos), por otro lado mi mujer es mejicana y decidimos probar suerte en México. Una vez allí, empecé a trabajar de mecánico, que es mi oficio, pero no fue bien, y cuando iba a tirar la toalla, me salió este proyecto. Casualidad de casualidades, soy aficionado a la montaña, soy español y vivo en México, justo los tres rasgos que estaba buscando la productora Mala Cosa Cine. Me presenté al casting de esta productora, junto con aproximadamente 300 candidatos, y de entre todos ellos quedé seleccionado. Buscaban tres perfiles: uno de hombre mayor, otro de un hombre de mediana edad y otro de un joven. A mí me seleccionaron para el perfil del joven, junto con otros dos españoles que fueron seleccionados para los otros dos perfiles.
– Cuéntanos un poco sobre tu personaje en la película y esa peculiaridad que tú le has incluido al apellidarte en la ficción Servera, en homenaje a tu pueblo
Desde el momento que Yulene y Rubén apostaron por mí para interpretar al soldado más joven, empezaron a trabajar conmigo y así empezaron a conocerme, y yo a ellos. A partir de ahí, los directores decidieron que mi personaje fuese mallorquín. También me pidieron que introdujera algún rasgo de nuestra isla que desvelara mi origen.
Entonces estuve a punto de añadir al nombre de Pedro el apellido Llodrà, porque mi maestro de mecánica se llamaba Pedro Llodrà, pero finalmente él no quiso que utilizara su nombre. Estuve trabajando durante unos años con él en la casa Audi de Manacor y le comenté la posibilidad de poner su apellido a mi personaje, pero por su humildad y su forma de ser prefirió que no usara su nombre, por otro lado me lo agradeció, pero su carácter es así, humilde.
Entonces, después de pensar en diferentes apellidos mallorquines, di con Servera, porque de ese modo llevaría el nombre de mi pueblo al mundo y al cine. Quise mantener el nombre de Pedro, en honor a mi admirado maestro de mecánica, y apellidarme Servera, en honor a mi pueblo. Así pues, el nombre de mi personaje en la película será Pedrito Servera.
– ¿No podrías adelantar el título de la película y hacernos una pequeña sinopsis…?
La película se titula Epitafio, transcurre en las tierras mejicanas de 1540. Está basada en hechos reales, concretamente en las Crónicas de Bernal Díaz del Castillo, inspirado en las cartas de Hernán Cortes y la narración de Bernal Díaz del Castillo.
La película narra la aventuras de tres conquistadores, el Capitán Diego de Ordaz (personaje real), Gonzalo (personaje de ficción) y Pedro (personaje de ficción). Su misión es subir a la cima del monte Popo en busca de minerales para construir pólvora, pero la subida les lleva a la locura. Los Indígenas advierten a los tres españoles del peligro, pero finalmente ellos se encaminan hasta la cima.
– Intuyo que en el casting se pedían nociones de montañismo, porque no creo que el rodaje vaya a ser un camino de rosas. Háblanos un poco de cómo será el rodaje.
El rodaje se llevará a cabo en el volcan Popocatépetl y en el Parque Nacional del Popo, gracias a un permiso especial que han dado a la productora, pero sólo se nos permitirá subir hasta unos 4.500 m. de altura. Evidentemente, necesitamos una montaña que podamos subir, que va a ser el Pico de Orizaba.
La primera semana de rodaje es en el Popocatépetl y las cuatro semanas restantes son el pico de Orizaba, que es otro volcán que tiene 5.700 metros de altura, es la cima más alta de México.
Empezamos a rodar la primera semana de febrero y se tiene previsto finalizar el rodaje en marzo. Me dijeron que para la última semana me puedo ir porque el rodaje se centraría en el glacial, pero yo ya les he dicho que prefiero quedarme durante ese tiempo y ayudarles en lo que sea, ya que como montañero me interesa llegar hasta arriba, porque, a parte de lo interesante que puede resultas participar en el rodaje de una película, es ser el primer mallorquín en conseguir coronar una de las tres montañas más grandes de México, el Pico de Orizaba, que oscila entre los 4.500 y los 5.400 metros.
Durante su estancia en México, Carlos y yo estuvimos en contacto, pudiéndole preguntar por el rodaje tras su finalización. Seguidamente recibí esta misiva donde explica como fue su experiencia como actor rodando en un volcan a 4.500 metros de altura.
En los meses previos al rodaje, estuvimos haciendo pruebas de maquillaje y vestuario en la oficina de VARIOS LOBOS, la productora del proyecto. Estuvimos aprendiendo a maquillarnos nosotros mismos, dado que en las semanas correspondientes al Pico de Orizaba (originalmente Citlaltépetl; cerro de la estrella), el encargado del maquillaje, Iñaki, no estaría con nosotros y deberíamos ser autosuficientes, lo mismo pasaba con la directora de arte, Alisarine Ducolomb y Mario, su ayudante, los cuales se encargaban de tener el vestuario en condiciones. Resumiendo, entre Martín Román (uno de los actores españoles que intrepreta en la pelicula a Gonzalo De Monóvar), Javier F. Coronado (que interpreta al Capitán Diego De Ordaz) y los directores, y también productores de MALA COSA CINE, Rubén Imaz y Yulene Olaizola, tuvimos que aprender menesteres tales como el vestuario y maquillaje. También hicimos varias excursiones a más de 4000 metros para ir adaptando el cuerpo a la altura.
En la primera semana de rodaje estuvimos en el Popocatépetl, un volcán actualmente activo y muy peligroso. Lamentablemente, pese a ser el escenenario del guion, por causas naturales nos fue prohibido subir a los niveles de altura que necesitábamos para el rodaje, a partir de esa altura está prohibido por peligro de erupción.
Una vez en la altura permitida, se rodaron aproximadamente los primeros 15 o 20 minutos de la cinta que durará en su totalidad unos 90. Estuvimos con auténticos indígenas mexicanos, los cuales viven en comunidades donde se dedican a enseñar el Nahuatl, que es idioma indígena más hablado en comunidades mexicanas; nos estuvieron muy agradecidos por hacer preservar el idioma en el tiempo gracias a la pelicula.
En la segunda semana de rodaje, nos trasladamos al volcán Pico de Orizaba, de 5.700 metros de altura, para reaunadar el rodaje, ya que es el volcán más parecido al Popocatépetl. El campo base lo teníamos a unos 4200 metros, y en ese entorno nos movimos durante esa semana para diferentes tomas y localizaciones. La vida en el campo base era tranquila y cómoda, teníamos incluso cocinera, porteadores, unas letrinas y un comedor justo pegados al Refugio de Piedra Grande, donde nos hospedamos. El viernes de esa semana terminamos la jornada laboral y nos fuimos a Ciudad Serdán, pueblecito de unos 30000 habitantes del estado de Puebla, cabe pronunciarse sobre los prestardores de servicios de logística, fueron el señor Joaquin Canchola, Maribel, su hija, y los portadores del pequeño pueblecito de Hidalgo y Tlachichuca, que se portaron muy bien con el equipo en sus labores de transporte y traslados del equipo de rodaje, alimentación y mantenimiento del campo base.
La segunada semana fueron solamente 3 días de rodaje y la dinámica fue la misma, también repetimos el lugar, a excepción de algunas tomas de riesgo que yo mismo protagonicé resbalando por las piedras. Esa semana solo se rodaron tres días, por lo productivo de la anterior. Para aprovechar ese lapso de tiempo tan largo, sabedores de que la siguiente semana sería mucho mas dura, nos fuimos todos a nuestras respectivas casas.
La tercera semana de rodaje, y última para mi personaje, la pasamos a 4800 metros de altura; era un lugar inhóspito y al mismo tiempo hermoso, donde se daban lugar fenómenos a cada hora cambiantes, como por ejemplo cascadas que se helaban y fluían segun la hora y la temperatura. Cosas tan cotidianas como dormir o ir al baño se complicaban por el frío y la temperatura, se hizo duro incluso para nuestros guías Míriam e Israel, también diré que yo llegué un día tarde debido a una gastrointeritis que sufrí y que me provocó una diarrea horrorosa. El martes empecé a caminar hasta el campo base 2, donde se encontraban mis compañeros, mi personaje lo suplió la directora, situándose de espaldas en planos mas amplios para que no se notase, hay una foto con la directora Yulene y yo vestido de Pedrito Servera, mi personaje. El caso es que llegué algo mermado por la altura, la diarrea y la deshidratación, pero logré recuperarme perfectamente y rodar mis escenas finales. Después de esa semana bajé a Tlachichuca, luego a Serdán y finalmente a mi casa, dando así por acabado este rodaje de aventura.