• Actualitat
    • Son Servera
    • Sant Llorenç des Cardassar
    • Cultura
    • Esports
    • Obituaris
  • Opinió
  • Entrevistam a…
  • Cultura
    • La Unió
    • Festes
  • Hemeroteca
  • Suscriu-te
  • Contacte

CalaMillor7

Noticies i agenda de Cala Millor, Son Servera i Sant Llorenç

Los dietistas-nutricionistas advierten de que el azúcar ha invadido los desayunos y meriendas de los niños

23 novembre, 2015

24N, Día Mundial del Dietista-Nutricionista con el lema #CeroDIABETES

Denuncian que los excesos de la industria y la publicidad engañosa alimentan el crecimiento de la diabetes

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Dietista-Nutricionista, el 24 de Noviembre, con el lema #CeroDiabetes, desde el Consejo General de D-N se advierte de la presencia excesiva del azúcar en el día a día de los niños. Un exceso que fomenta el sobrepeso en uno de cada cuatro niños y que es el origen de muchas diabetes tipo 2. Además este año, con motivo de ese aniversario se ofrecerá durante tres meses consultas gratuitas a todas las personas diabéticas que lo deseen en múltiples clínicas de toda España. La presidenta del Consejo-General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN), Alma Pala y el Dietista-Nutricionista, Ramón de Cangas, nos hablan en una entrevista a dos manos de los peligros del azúcar en los niños.

–  ¿Qué relación hay entre diabetes y sobrepeso en la infancia?

–  Alma Palau: Hay una relación directa entre sobrepeso/obesidad infantil/juvenil y la diabetes tipo II en la adolescencia (clásicamente llamada diabetes del adulto). Por desgracia, cada día vemos cómo se incrementan estas cifras de obesidad y diabetes, pero la buena noticia es que está en nuestras manos prevenirlo.

Ramón de Cangas: Efectivamente, con el fomento de la actividad física y unas pautas dietéticas adecuadas se puede prevenir en gran parte dicha patología. Hay que frenar el aumento de grasa corporal producida por un desequilibrio de la balanza.

 

– ¿Estamos controlando el sobrepeso infantil, o va en aumento?

AP: Va en aumento en general y en descenso en lugares muy puntuales donde se lucha realmente contra el ambiente obesogénico. Esa lucha es costosa porque hay que trabajar a demasiados niveles: niños y jóvenes, familias, educadores, política e instituciones, luchar contra publicidad, industria alimentaria, televisión y promover hábitos alimentarios saludables y actividad física.

–  ¿De quien es misión evitar ese sobrepeso en la infancia?

– RC: Los niños no son los responsables de su alimentación y por tanto los padres son los primeros responsables de ahí que las políticas encaminadas a fomentar hábitos saludables para los padres y formación en nutrición para padres son muy interesante. Ahora bien, los niños del hoy son los padres del mañana por eso también la educación nutricional infantil es vital y por ello en los planes de estudios sería importante introducir formación específica en este tema.

AP: Es necesario contar con Dietistas-Nutricionista tanto en la formación de los educadores como en la Atención Primaria para dar las pautas correctas a las familias. Pero en definitiva nos tenemos que implicar todos los profesionales sanitarios, los educadores y las políticas de salud pública principalmente.

–  ¿Qué aspecto en la alimentación de los niños es el más preocupante?

–   AP: El exceso de azúcares en cada uno de los alimentos que se han llegado a considerar imprescindibles en los desayunos y las meriendas de los niños: cereales enriquecidos con miel o chocolateados, galletas, bollería industrial, batidos, zumos y refrescos. Y la carencia de frutas, verduras y productos integrales.

–   Si los padres no tienen una alimentación saludable, ¿pueden conseguir que sus hijos la tengan?

–  RC: Los niños imitan el comportamiento de sus padres, por ello es imposible que sus hijos lleven a cabo una alimentación equilibrada y saludable si ellos no predican con el ejemplo.

–   AP: Efectivamente, es casi imposible, que unos padres que no comen fruta o pescado habitualmente lo introduzcan en la dieta de sus hijos, pero además, la falta de ejemplo es el peor ejemplo.

–   ¿Qué parte de culpa tiene la industria en todo este tema?

–   AP: Tiene gran parte de culpa ya que a través de la publicidad consigue hacer como imprescindibles alimentos totalmente prescindibles de la dieta, por su bajo valor nutricional y porque son un obstáculo para introducir otros alimentos más saludables en la dieta. Y porque a través de su publicidad hace creer a los consumidores que sus productos tienen bondades que no tienen, y ocultan riesgos nutricionales como el exceso de azúcares, grasas o sales.

RC: La industria alimentara puede mejorar la composición nutricional de muchos de sus productos (reducir sodio, azúcares simples…) y puede emitir una publicidad responsable y más veraz que no llame a engaño y genere confusión entre la población.

–   ¿De qué manera pueden intervenir las autoridades públicas en el control de la industria?

–  RC: Dedicando muchos más recursos al diseño de campañas de educación nutricional, promocionando el consumo de alimentos frescos, de temporada….incluyendo la nutrición como asignatura escolar, incluyendo al Dietista-Nutricionista en atención primaria para que esté disponible en nuestro sistema sanitario para el conjunto de la población, beneficiando con deducciones fiscales a empresas que lleven a cabo promoción de hábitos de vida saludables entre sus trabajadores…

– AP: Sí, y además controlando realmente la publicidad de alimentos dirigidos a los niños, que no envíen mensajes engañosos. Tienen que advertir que determinados productos deben consumirse muy esporádicamente. Si hay voluntad de regulación y control, se puede. No hay más que ver las regulaciones respecto al alcohol o el tabaco que se han impuesto en los últimos años.

–  Y en la escuela ¿podemos estar tranquilos con la alimentación que se les da?

–  RC: Muchos menús escolares dejan mucho que desear. Para garantizar que la calidad nutricional de los menús escolares sea la adecuada es vital que el responsable de diseñar y revisar dicho menú sea una dietista-nutricionista.

 

–   Los padres con niños que tienen sobrepeso ¿a dónde acuden? ¿Encuentran suficiente atención en la sanidad pública?

– AP: En la sanidad pública lo que encuentran es “la dieta del cajón” o “la lista de alimentos prohibidos y recomendados”. El resultado es un fracaso total ya que lo que se suele necesitar es una reeducación en todo el ámbito familiar, desde la compra hasta la mesa, pasando por la cocina, y abordando la actividad física.

–   RC: Mientras España sea el único país europeo donde no se cuenta con el Dietista-Nutricionista en el sistema público de salud no es posible ofrecer un servicio nutricional adecuado a disposición de padres y niños.

 

–   ¿Qué papel juega el dietista-nutricionista en todo esto?

–  AP: El DN es el agente educador por antonomasia, en alimentación saludable. Es el profesional mejor cualificado para el diseño de menús en comedores escolares. Y es el sanitario idóneo para abordar casos de malnutrición, tanto por exceso como por defecto, debiendo trabajar en equipo con médicos de familia y pediatras.

 

–  El 24 de noviembre es el Día Mundial del Dietista-Nutricionista. ¿Cómo lo celebran?

AP: Desde el Consejo General de D-N hemos promovido una campaña con el lema #CeroDIABETES a la que se han unido decenas de D-N en toda España y pasarán consulta dietoterapéutica gratuita a los diabéticos del 24 de noviembre de 2015 al 24 de febrero de 2016. Además se realizarán charlas informativas en colegios, asociaciones de diabéticos, centros públicos, etc durante esta semana y la que viene, con la finalidad de concienciar tanto a los enfermos, como a la población en general de los peligros de los malos hábitos alimentarios y de los mitos y errores en torno a la alimentación de diabéticos. Esta información se puede consultar en la web: www.diamundialdietistanutricionista.org

Comparteix això:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)

Arxivat com a: Salut Etiquetat com a: Salut

Agenda

La Institució Francesc de Borja Moll demana que les ‘Rondalles mallorquines’ de Mossèn Alcover es declarin patrimoni cultural immaterial de Mallorca

Vine a fer teatre amb Produccions de Ferro!

Jutipiris comença aquest diumenge la seva gira per Mallorca

Opinions

Dins un Covó ple a vessar de desbarats (XXXI)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIX)

Dins un covó ple a vessar de desbarats (XXIII)

Copyright Cala Millor 7 © 2023 · Son Servera · Illes Balears

Utilitzem galetes per a oferir-te la millor experiència en la nostra web.

Podeu esbrinar més sobre quines galetes estem utilitzant o desactivar-les en parèmetres.

 

Loading Comments...
 

    Resum de la privadesa
    CalaMillor7

    Aquest lloc web utilitza galetes per tal de proporcionar-vos la millor experiència d’usuari possible. La informació de les galetes s’emmagatzema al navegador i realitza funcions com ara reconèixer-vos quan torneu a la pàgina web i ajuda a l'equip a comprendre quines seccions del lloc web us semblen més interessants i útils.

    Galetes estrictament necessàries

    Les galetes estrictament necessàries han d'activar-se sempre perquè puguem desar les preferències per a la configuració de galetes.

    Si desactiveu aquesta galeta no podrem desar les preferències. Això vol dir que quan visiteu aquest web, haureu d'activar o desactivar les galetes de nou.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance