“Sé curioso, lleva a lo más peques al teatro, no te acomodes, valdrá la pena. Nos vemos el 12 de febrero en Sa Mániga de Cala Millor”
-No es todos los días que uno puede entrevistar a un referente tan notable de la danza de las Illes Balears como tú, Laura. ¿Podrías contar a nuestros lectores cuál es tu trayectoria en el mundo de la danza y tu labor profesional y educativa como coreógrafa?
Buff , no sé por donde empezar… salí de una escuela de ballet en Palma dirigida por una americana llamada Rosemary Rehm. Ella desde una edad temprana me animó a marcharme a estudiar danza fuera donde como ella decía, me convertiría en un pez pequeño en una piscina grande en vez de ser un pez grande en una piscina pequeña. Me fui a Londres a la prestigiosa escuela ‘Rambert Ballet School”, tres años después volví a España donde estuve en un par de compañías de danza como aprendiz, para darme cuenta muy rápido que en España el trabajo para profesionales del ballet era casi inexistente y muy poco apreciado en general por lo que me aventuré…Cogí un Inter-Rail por Alemania y tuve la suerte de entrar en compañía en mi primera audición y en Alemania decidí quedarme una década donde trabajé en los Ballets de los teatros estatales de Lubeck, Flensburg, Aquistrán, Schwerin, Kaserslautern. Tuve la oportunidad de bailar casi todos los ballets de repertorio, ballets de nueva creación, operas, operetas y musicales. Ya con Gavin De Paor nos mudamos a su país natal, Irlanda. En Dublín nació ‘Pasodos Dance Company’, en el 2003 estrenamos con ‘El Conjuro del Tango’ = ”Tango Spell’ ; donde en el Festival de Edimburgo triunfó y con buenas críticas y respuesta del público fue el trampolín para la compañía. Este primer show giró por Belfast, Dublín, Barcelona, Tárrega y por toda Mallorca. En Mallorca nos quedamos y con esa plataforma empezamos a crear un sinfín de Ballets de creación propia y probamos varios géneros que oscilaban desde obras con contenido social (El mal amor= Sorry Love, espectáculo contra la violencia de género; girando por Finlandia, Edimburgo Irlanda del norte y sur y Baleares), infantiles como Tarzán y Jane, La vuelta al mundo, El Principito y Ballets de repertorio como El Cascanueces, Don Quijote, Romeo y Julieta, varias Galas de Ballet y Ballets de gran formato de creación propia como BaRockBallet, Tango Woman Ballet, 7 Pecados Capitales y una larga lista de títulos que nos hicieron crecer no solo como bailarines sino mucho más; como coreógrafos, aprendiendo a dirigir y coordinar todos los elementos de una producción (escenografía, vestuario, iluminación, elaboración de proyectos, etc, etc). En 2009 nació nuestro primer hijo y con él Palma Dance Center sede y escuela de la compañía Pasodos. Desde entonces también nos ocupamos de la formación del bailarín desde una edad temprana hasta el nivel profesional. Tenemos alumnos ya trabajando en compañías y otros estudiando en escuelas como Alvin Ailey (N.Y.) o Rambert. Ahora ya nuestras dos ruedas: escuela y compañía coexisten para nutrir una a la otra. Usamos a jóvenes talentos en algunas de nuestras producciones y tenemos un programa aprendiz para ayudar a impulsar a los que llegan hasta el final de la formación en las cosas que nadie suele preocuparse; preparación y asesoramiento de audiciones y dándoles experiencia profesional sobre el escenario. Al final lo único importante son los mensajes que se van consolidando a través de las cientos de horas dedicadas a los alumnos y bailarines. Se quedarán en ellos toda su vida profesional y les ayudará a sobrevivir los momentos más duros.
“Me formé en la prestigiosa escuela ‘Rambert Ballet School” de Londres, tres años después volví a España donde estuve en un par de compañías de danza como aprendiz, para darme cuenta muy rápido que en España el trabajo para profesionales del ballet era casi inexistente y muy poco apreciado en general”
– ¿Qué significa para ti «El Flautiísta d’Hamelín i altres històries!» como creadora y directora de la compañía Pasodos Dance Company?
Esta producción nos ha devuelto la alegría. A los bailarines la ilusión de volver a ponerse en marcha y dar su trabajo al público que es al final un factor muy relevante. LLevamos casi dos años entrenando para cuando lleguen mejores tiempos. Para nosotros significa poder volver a dejar salir la vena creadora que es al fin y al cabo nuestro tubo de escape. La pandemia deja secuelas incurables y ha azotado nuestro sector de manera muy dura. Esta creación es un Ballet Cómico infantil, cosa muy original y nueva. No solo divierte a los niños sino que tiene muchos doble sentidos para el público adulto y algunos gags descacharrantes para gente de nuestro gremio.
– ¿Qué les dirías a los aficionados al teatro y a la danza para que vengan el día 12 de febrero a ver vuestro «Flautísta d’Hamelín» en el Auditori Sa Màniga de Cala Millor?
Si te gusta el teatro, la danza y la música; Este es el espectáculo para ti. Si te gusta disfrutar, reír mientras te pierdes en un mundo de fantasía; Este es el espectáculo para ti. Si quieres ver un espectáculo de calidad donde la coreografía y música son protagonistas. Este es el espectáculo para ti.
– Cuéntanos un poco como ha sido tu trabajo de coreógrafa y dramaturga en este último espectáculo de danza de Pasodos Dance Company
En esta ocasión yo he hecho de asistente de coreografía de Gavin De Paor. Doy la clase profesional de la mañana preparando a los bailarines para el largo día de ensayos. Gavin y yo somos muy diferentes y al mismo tiempo complementarios, por lo que entre los dos solemos hacer un muy buen equipo. Cuando yo creo él mejora y embellece mi trabajo y cuando es él el creador, pues al revés.
-¿Qué te ha dado la danza y, por otro lado, qué puede ofrecer -o mejor dicho «comunicar»- este arte sobre las tablas, a un futuro espectador que desconoce esta expresión escénica?
La danza no es un trabajo para mí, es una forma de vida, una vocación que se mete en tus venas y ya no puedes hacer nada. Yo la elegí para lo bueno y para lo malo. Te da un cuerpo y una mente tan fuerte!… Casi con superpoderes ;). Siempre decimos que los bailarines somos una raza diferente, la otra cara de la moneda y especialmente si quieres vivir en tu país natal, te encuentras que nuestra profesión está muy poco valorada, en el ámbito político completamente ignorada y culturalmente sin un espacio propio y digno en nuestra sociedad. Otra cosa negativa… nunca tienes dinero!!! (jajaja) pero bueno, de algo hay que quejarse…
-¿Quieres añadir algo más?
Consejo a público: Sé curioso, lleva a lo más peques al teatro, no te acomodes, valdrá la pena. Nos vemos el 12 de febrero en Sa Mániga!!!
Manel I. Serrano Servera
Deixa un comentari