Pedro Jota, director del periódico EL MUNDO
19 de agosto, 4h. de la tarde. Llego con un buen amigo a la casa que Pedro Jota, director del periódico El MUNDO tiene en la Costa de los Pinos. La tarde noche anterior, le pedí una entrevista para CM7.
Nos recibe Agatha Ruz de la Prada, su esposa, que nos introduce con natural hospitalidad en su casa frente al mar. Llegamos al despacho de Pedro Jota, que se encuentra en la planta superior, al que saludamos. Está ante su ordenador, conectado con la información planetaria y permanentemente a EL MUNDO, accediendo con Agatha a la amplia terraza de su despacho donde se divisa el inmenso mar en calma, color azul mediterráneo. Siento una suave brisa cuando miro el color aceituna de los pinos y al bajar la vista, veo también la famosa piscina.
Bajamos por la amplia escalera, cuyas baldosas están diseñadas por Agatha. Todo es de un color blanco Ibiza relajante, nos acomodamos en unas butacas color rojo Agatha. Pienso instintivamente en el que fuera nuestro pintor serverí Miguel Vives y su paleta de colores, que tantas veces inmortalizó en sus lienzos la Costa de los Pinos.
Pedro Jota me pregunta: “vas a grabar?”, “no, voy a lo tradicional, me va mejor”, le contesto. Y comenzamos. El tiempo y la información es oro color espiga.
Bel Servera
-Siempre ha habido corrupción en la política y en otros ámbitos, sin embargo en estos dos últimos años, este tema se ha disparado. A raíz del caso “Bárcenas”, el Partido Popular o una parte del PP, dice que con sus informaciones les hace mucho daño, cuando si acudimos a la hemeroteca, El MUNDO investigó a los Gal, Filesa, a la financiación irregular de CIU, los Pujol en Cataluña y en estos días, las facturas supuestamente fraudulentas de UGT. ¿Tanto influyen los medios de comunicación?
La investigación es nuestra identidad periodística, que incluye un esfuerzo para que se puedan aportar elementos de juicio contra el poder, sea nacional, en las Comunidades Autónomas o en el poder sindical. Para nosotros el poder de la prensa es servir al ciudadano.
Desde nuestro periódico EL MUNDO hemos investigado y contado lo de CIU antes de las elecciones catalanas, si es del PSOE, el caso Filesa, y ahora UGT. Pero con lo del PP me siento concernido, porque siempre hemos pedido el voto para el PP desde que existe este periódico.
Los que deben sentirse ofendidos son los que han votado al PP. El PP que ha criticado tanto al PSOE por haber incurrido en prácticas ilegales con Filesa en las elecciones del 96 ahora, tienen su propia Filesa.
-A continuación, le pido su opinión sobre personas políticas o no, que han sido imputados por temas de corrupción, conmocionando al país y en concreto a nuestra isla, donde tenemos políticos hasta en la cárcel, como es el caso de Maria Antònia Munar.
Hace varios años Maria Antònia Munar estuvo aquí en casa sentada en aquella butaca, señala con la mano Pedro Jota, y entre otras cosas me dijo: “A mí no me vais a pillar y si así fuera, en Mallorca no le interesa a nadie”, nunca había visto a una persona tan por encima de la ley, para mí, fueron sorprendentes estas palabras viniendo de una presidenta de un partido político pequeño en una Comunidad Autónoma, preguntándome: “¿por qué está tan segura?” era obvio. Ella pensaba que tenía la complicidad de los poderes fácticos de la sociedad mallorquina, pero en una democracia, no importa quién te apoye si la ley funciona.
Personalmente, no me produce ninguna satisfacción verla destruida y en la prisión. Creo que este ejemplo debe ser tenido en cuenta de quien fue apoyada por empresarios y medios de comunicación… ella me dijo: “Con el periódico El MUNDO no sé nunca con quien hablar, si con el director regional, con los accionistas…, en cambio en el Grupo Serra, hablo directamente con Pedro Serra y ya está”.


“Si el dinero de Bárcenas es ilícito, tuvo que tener cómplices para conseguirlo”
-Jaume Matas.
Sigo teniendo la duda hasta qué punto se corrompió personalmente o no. Ahí están los signos externos, el palacete, gastos suntuosos, sospechas… pero en derecho, no bastan las sospechas.
También es triste ver a Matas convocar una rueda de prensa, como hizo recientemente por la sentencia de una de sus causas, del Tribunal Superior de Justicia.
En otras causas de instrucciones en corrupción ha habido personas con bolsas de dinero (Can Domenge) o bolsas de terrenos (Son Oms). Son pecados todos, mortales y veniales.
“El peor negocio es prestarse a las fantasías del pancatalanismo colonizador”
– José Ramón Bauzá, como presidente de la Comunidad Autónoma de Baleares.
Da la sensación de que está creciendo y consigue mantener a su partido cohesionado. La tarea realizada por Bauzá con los recortes en las cuentas públicas, hace que tenga más posibilidades. Relativamente soy pesimista en el remonte de la economía de España en general, pero en Baleares en particular, veo síntomas más positivos y dinámicos. La temporada turística ha sido buena, lo que seguramente significa que podrán subir los precios el próximo año, se recuperarán márgenes y la inestabilidad en el norte de África hará que el turismo siga fidelizando Mallorca.
A un gobernante, en este caso a Bauzá, hay que darle más tiempo, puede ser medroso en algunas cosas, no ha cometido grandes errores y me gusta cómo ha enfocado los temas de la educación y la lengua.
– Buf!
Un gobernante tiene que tener una visión que vaya más allá de las emociones inmediatas de la gente, lo más importante es que desarrolle su dimensión cosmopolita, abriéndose a las culturas, sin por ello perder su identidad, el peor negocio es prestarse a las fantasías del pancatalanismo colonizador.
-Cataluña o gran parte de Cataluña quiere la independencia, ¿la conseguirán?
Cataluña y España forman parte de una nación, la española. Cuando me hablan de la nación vasca o de la nación catalana, el concepto de nación no es un ámbito cerrado. Creo lo justo en la Iglesia verdadera como para creer en todas las falsas.
Cataluña forma parte de España. Antes, estos conflictos se resolvían por la fuerza de las armas, hoy se resuelven con una nota de prensa de la Comunidad Europea.
-El protagonista de la corrupción nacional es Luis Bárcenas, ex senador por el PP, ex gerente y ex tesorero del PP, un personaje con muchos tentáculos: Gürtel, 50 millones en Suiza y los papeles Bárcenas, que supuestamente es contabilidad B del Partido Popular. Actualmente está en la cárcel.
Son cosas distintas. Gürtel es una trama de corrupción política fundamentalmente basada en la compra de alcaldes, concejales, consellers autonómicos, para obtener contratas y comisiones. ¿Estaba Bárcenas implicado en Gürtel?, no son las pruebas, de momento, suficientemente sólidas.
¿Los 50 millones que le encontraron en cuentas en Suiza? Se trata de 16 ó 18 millones de euros, que no es moco de pavo. El dinero, ¿de dónde sale? Bárcenas dice que son beneficios conseguidos en la bolsa cuando estaba en alza… y otras cosas, el caso es que no se sabe.
El sentido común dice que lo más probable es que sean comisiones ilegales de contrataciones de empresas, durante las 4 horas que estuve con él, la única vez, insistió en que el dinero era suyo y que tiene experiencia en mover bien el dinero. No me lo creo. Y si el dinero es ilícito, tuvo que tener cómplices para conseguirlo.
En cuanto a los papeles de Bárcenas, es una financiación ilegal del PP y aunque las cantidades que reflejan dichos papeles no sean tremendas, desde el punto de vista de una moral democrática, es una auténtica catástrofe que tiene visos de haber sucedido. Los llamados papeles de Bárcenas son auténticos.
– ¿Mintió el presidente del Gobierno Rajoy en su comparecencia ante el Parlamento, el pasado 1 de agosto?
Rajoy no ha dicho la verdad, ha manipulado y tergiversado, en sentido literal no ha mentido, pero no ha dicho la verdad, así como tampoco la han dicho ni Arenas ni Cospedal.
– ¿Cómo ve el presente y el futuro del PP?
Rajoy perdió una gran oportunidad cuando se dirigió al Parlamento el pasado día 1 de agosto.
Si hubiera dicho: “miren ustedes, es verdad, tengo que pedirles perdón, ha habido una financiación ilegal en el PP, como la habido en otros partidos políticos y ello tiene que servir para hacer unos cambios en la legislación. Daremos el dinero malversado a unas ONGS y pongo mi cargo a disposición del partido”. De esta manera se hubiera reencontrado con sus electores. En cambio ahora le tocará al partido del PP depurar responsabilidades.
Atrincherarse no funciona, porque si no ponen en marcha un proceso de regeneración. En las próximas elecciones los electores los mandaran a la oposición.
Rajoy, en principio, debería terminar la legislatura, pero se equivocaría si cree que puede seguir gobernando, si queda demostrado que no ha dicho la verdad.
La mayoría absoluta en el Parlamento que tiene el PP conseguida en las últimas elecciones generales, no es de Rajoy, es del partido. No hay que equiparar la estabilidad política con el gobierno del PP. No sucede como en Estados Unidos que cuando hay elecciones, se vota al presidente.
-Cambiemos de tercio y hábleme de ORBYT.
La experiencia de su uso es súper gratificante, es más agradable leer en tabletas que en papel impreso. Así evitamos también talar más árboles y cuidamos más el medio ambiente, pero lo esencial no es el soporte, sino el contenido.
-¿Qué es para usted un buen periodista?
El primer requisito, ser buena persona, que no se haga trampas a sí mismo, que tenga sus propias ideas, que no sea una persona dogmática, ni rígida ni maniquea, que no divida el mundo en buenos y malos y que tenga los ojos bien abiertos.
Bel Servera