El proyecto, denominado ‘FARBALEPOC’, se lleva a cabo con la participación de treinta farmacias y cuenta con la colaboración del Grupo de Respiratorio de SEFAC, de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria en Illes Balears (IBAMFIC) y el patrocinio de Almirall.
En Illes Balears más de 60.000 personas padecen EPOC, el 90 por ciento son fumadoras.
Contribuir a reducir la alta tasa de infradiagnóstico y demostrar que el farmacéutico comunitario puede ser un profesional muy importante en la detección precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Estos son los dos objetivos principales del proyecto FARBALEPOC, un estudio promovido por la delegación de Illes Balears de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC IB) en colaboración con el Grupo de Respiratorio de SEFAC, la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria de Illes Balears (IBAMFIC) y el patrocinio de Laboratorios Almirall.
El proyecto, que se iniciará el primero de noviembre en treinta farmacias (23 en Mallorca, 5 en Menorca y 2 en Formentera), consistirá en un cribado para la detección en las farmacias de pacientes no diagnosticados de EPOC. Para ello los farmacéuticos participantes recibirán formación específica sobre la terapéutica de esta enfermedad en coordinación con médicos de atención primaria, aplicando tanto un test rápido validado (COPD-PS) como una prueba de función pulmonar (espirometría) a todos los pacientes que cumplan los requisitos para participar en el estudio: personas de ambos sexos mayores de 40 años, fumadores o ex fumadores, que presenten signos o síntomas relacionados con la enfermedad y sin diagnóstico de otras patologías respiratorias.
Francesc Moranta, presidente de SEFAC IB, explica que “existe un porcentaje muy elevado de infradiagnóstico de esta enfermedad, un 73 por ciento, lo que refleja que hay un gran número de personas que pueden tener EPOC y no saberlo. A esto hay que añadir que muchos de los pacientes son diagnosticados en las fases más avanzadas de la enfermedad; por eso es tan importante el diagnóstico precoz y el farmacéutico comunitario puede aportar mucho en ese terreno”.
El estudio, que durará hasta enero de 2014, prevé ofrecer este servicio de detección precoz de EPOC a un mínimo de trescientos pacientes y todos aquellos susceptibles de padecer EPOC serán derivados al médico para confirmar su diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
EPOC EN ILLES BALEARS
La EPOC es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por la obstrucción poco reversible al flujo aéreo, como consecuencia de la exposición activa o pasiva a gases nocivos (principalmente el humo de tabaco). Actualmente es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y en España, aproximadamente el 1 por ciento de la población general padece EPOC (más de 60.000 personas en Illes Balears), aumentando hasta el 10-20 por ciento en personas mayores de 40 años.
Además, el 90 por ciento de los pacientes de EPOC son fumadores o ex fumadores y en Illes Balears el porcentaje de fumadores con EPOC es del 30,42 por ciento, por encima de la media nacional que se sitúa en el 26,26 por ciento.
En cuanto a costes, la EPOC supone al Sistema Nacional de Salud 3.000 millones de euros anuales en tratamientos.
Sobre SEFAC
Constituida en marzo de 2001, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con más de 2.200 asociados y nueve delegaciones autonómicas, que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en un interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias. Más información en www.sefac.org.