La Fundación Vicente Ferrer, que colabora con la organización, invitará a las participantes a sumarse a un proyecto para erradicar la desigualdad de género en India
La primera edición de 261 Women’s Marathon by Runners World, que se disputará en Palma de Mallorca el próximo 30 de marzo, pretende convertirse en una cita ineludible desde su primera edición a nivel internacional. El objetivo marcado por los organizadores de este evento es contar con la participación de atletas procedentes de Europa y resto de continentes. En la actualidad existen 5 maratones femeninos en el mundo, de los que destacan las pruebas de Nagoya (Japón) y San Francisco (Estados Unidos), con una participación de 14.000 y más de 25.000 corredoras en 2013, respectivamente.
Para conseguir este reto, la 261WM cuenta con la colaboración de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), con la que comparte el desafío de hacer más visible el papel de la mujer en el deporte y en la sociedad. En este sentido, la FVF invitará a las atletas participantes a sumarse al proyecto por la igualdad de género en la India rural a través de una serie de aportaciones voluntarias.
El equipo de 261WM y la FVF han desarrollado conjuntamente una intensa campaña de difusión en las redes sociales, con el fin de consolidar la cita en el calendario del atletismo femenino. Además, la presentación oficial de la prueba -que tuvo lugar el pasado octubre en Madrid- contó con Kathrine Switzer como madrina. La atleta americana, de 66 años, fue la primera mujer en correr de manera oficial una maratón, la de Boston de 1967, cuando era una prueba reservada sólo para hombres. Llevaba el dorsal 261, el número que ha inspirado la creación de la 261 Womens Marathon.
FICHA TÉCNICA 261 WOMENS MARATHON: 42 kilómetros y 195 metros
FECHA- 30 de Marzo de 2014. Salida a las 09:00
DISTANCIA – 42,195 kilómetros y 10 kilómetros. Homologado RFEA /AIMS
SALIDA Y META Avenida Antoni Maura y Parc de la Mar
TIEMPO LÍMITE 6 horas
LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 3500 corredoras
EL CIRCUITO
– Llano, grandes avenidas, Puerto de Palma de Mallorca, paseo marítimo, zona centro.
– Cerrado al tráfico.
– Avituallamientos cada 5 kilómetros
– Esponjas cada 5km, comenzando en el kilómetro 2,5.
– Animación en carrera mediante bandas de música.
– Cronometraje por chip.
– Zona de meta con espacio para avituallamiento y área de descanso.