
Desde el punto de vista en los fundamentos fisiopatológicos los seres humanos estamos expuestos diariamente a multitud de toxinas que dañan o alteran el normal funcionamiento de de nuestro organismo.
Podemos diferenciarlos en dos grandes grupos :
1-exógenos: sustancias procedentes del exterior de nuestro cuerpo relacionada con la ingesta de determinadas contaminantes y/o aditivos alimenticios (aromatizantes ,colorantes ,edulcorantes ),la toma de medicamentos o hábitos tóxicos como el tabaco o el alcohol ,la exposición a agentes contaminantes como el pesticidas, metales pesados, o ambientales como dióxido de carbono o las dioxinas, procedentes de virus, bacterias y otros microorganismos.
2- endógenas: generadas por él mismo ,como resultado de los procesos metabólicos normales, por ejemplo la urea y el CO2 o secundarias a una disfunción neuroendocrina ,por ejemplo la histamina o la noradrenalina. El drenaje es el mecanismo mediante el cual nuestro cuerpo expulsa al exterior las toxinas ya neutralizadas o detoxicadas, de forma definitiva, los órganos que participan en ellas son el hígado, principal responsable de la eliminación de toxinas ambientales (PESTICIDAS,ORGANOSFOSFATOS ),aditivos alimenticios , fármacos, alcohol, cafeína, toxinas, endógenas ; el riñón, que elimina las toxinas ya decodificadas por el hígado ,algunos medicamentos (hidrosolubles) y metales pesados como el plomo ;el pulmón que elimina gases, fármacos volátiles como los anestésicos,alcohol; la piel, que además de actuar de barrera frente a la entrada de toxinas cuenta con la capacidad de detoxificar sustancias químicas contenidas en cosméticos o pesticidas y mucosas como la digestiva que constituye una verdadera barrera bidireccional con capacidad para dejar entrar aquello que nos es necesario y eliminar lo que nos resulta tóxico sin dejar olvidado el sistema linfático, que se encarga de transportar las toxinas desde la zona de depósito hasta los órganos de detoxificación para su eliminación. Cuando los mecanismos de detoxificación y drenaje de nuestro organismo fallan y/o se ven saturados, las toxinas se van acumulando en nuestro interior.
Existen síntomas y manifestaciones que alertan de una sobrecarga de toxinas :
· Alergia, asma ·Fatiga, cansancio injustificado. · Problemas digestivos; estreñimiento,digestiones pesadas · Infecciones frecuentes · Insomnio · Problemas cutáneos, acné, eczema. · Celulitis u obesidad, retención de líquidos.
Así pues propondremos una revisión concienzuda de los hábitos de vida que nos ayude a disminuir las toxinas que nos afectan; una dieta adecuada para una correcta depuración ,con el menor número de toxinas posible rica en alimentos frescos y fibras, baja en alcohol, azucares de absorción rápida, bebidas carbonatadas, café, tabaco, libre de pesticidas y otros aditivos alimenticios. Adecuada hidratación con la ingesta de 1.5 litros de agua al día. Ejercicio físico moderado ,ya que el ejercicio físico muy intenso origina una importante producción de radicales libres que terminarán por dañar nuestro organismo. Intentar reducir la exposición a agentes contaminantes (laborales, ambientales).utilizando medidas de protección necesaria. Reducir el consumo agentes químicos (cosméticos, limpieza, aerosoles)que utilizamos en nuestro día a día. vivir una vida equilibrada, donde nuestro nivel de estrés sea moderado, podamos dormir entre 6-8 horas diarias y realicemos actividades sociales y/o de ocio que nos ayuden a mantener una actitud positiva ;la medicina bioreguladora es utilizada en numerosas especialidades (traumatología, medicina deportiva, pediatría ,ORL,…) en nuestra consulta de medicina estética podemos emplearlas en diferentes tratamientos.
Dra Justina López Toranzo