
Chad, 2016
3 August 2016 – village of Tagal, Lake Chad region, Chad.
Artou, 16, one child, is Mahamat’s younger…
En la última década se han evitado 25 millones de matrimonios infantiles, pero todavía más de 150 millones de niñas corren el riesgo de casarse antes de 2030
La prevalencia(*) del matrimonio infantil está disminuyendo a nivel mundial, y varios países han registrado reducciones significativas en los últimos años. En total, el porcentaje de mujeres que se casaron siendo niñas ha disminuido en un 15% en la última década, y ha pasado de una de cada cuatro a una de cada cinco aproximadamente.
En Asia meridional se ha producido la mayor disminución del mundo en el matrimonio infantil en los últimos 10 años, ya que el riesgo de que una niña se case antes de cumplir los 18 años se ha reducido en más de una tercera parte, de casi un 50% a un 30%. Esto se debe en gran parte al progreso en la India. El aumento en las tasas de niñas que reciben educación, las inversiones del gobierno en las adolescentes y la difusión de mensajes rotundos sobre la ilegalidad del matrimonio infantil y el daño que causa son algunas de las razones que explican el cambio.
“Cuando obligan a una niña a casarse tan joven, se enfrenta a unas consecuencias tanto inmediatas como para el resto de su vida. Las probabilidades de terminar la escuela disminuyen, al tiempo que aumentan las posibilidades de ser objeto de los abusos de su marido y sufrir complicaciones durante el embarazo. Además, hay grandes repercusiones sociales, y aumenta el riesgo de perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza”, asegura Anju Malhotra, asesora principal de género de UNICEF. “Dado el fuerte impacto que el matrimonio infantil puede producir en la vida de una niña cualquier reducción nos parece una buena noticia, pero aún nos queda un largo camino por recorrer”.
Según nuevos datos de UNICEF, se estima que el número total de niñas que se casan durante su infancia es de 12 millones al año. Las nuevas cifras revelan una reducción total de 25 millones menos de matrimonios de lo que se habría previsto a nivel mundial hace diez años. Sin embargo, para eliminar la práctica antes de 2030 (el objetivo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible) es necesario acelerar el progreso considerablemente. De lo contrario, para 2030, al menos 150 millones de niñas más se casarán antes de cumplir 18 años.
En la actualidad, se estima que unos 650 millones de las mujeres que viven en el mundo se casaron siendo niñas. Mientras Asia meridional lleva una década liderando el camino hacia la reducción del matrimonio infantil, esta carga mundial está pasando a África Subsahariana, donde es necesario incrementar drásticamente las tasas de progreso para equilibrar el crecimiento de la población. De las niñas que se han casado más recientemente, casi una de cada tres procede de allí, en comparación con lo que ocurría hace 10 años, cuando solo era una de cada cinco.
Los nuevos datos apuntan también a las posibilidades de progreso del continente africano. En Etiopía, que en el pasado estuvo entre los cinco países con mayor índice de matrimonio infantil de África Subsahariana, la prevalencia se ha reducido en un tercio en los últimos 10 años.
“Por cada matrimonio infantil que se evita, se ofrece a una niña la oportunidad de desarrollar todo su potencial”, afirma Malhotra. “Pero, dado que el mundo se ha propuesto eliminar el matrimonio infantil para 2030, vamos a tener que redoblar los esfuerzos de forma colectiva a fin de prevenir que esta horrible práctica siga robando su infancia a millones de niñas”.
UNICEF Comité Baleares
Deixa un comentari