
“No saber qué les depara el futuro causa a los niños más ansiedad y angustia”
“El reciente suicidio* de un niño afgano de 11 años en un centro para refugiados en Austria supone un trágico recordatorio de que las autoridades europeas deben prestar más atención a los profundos problemas psicosociales a los que se enfrentan miles de niños refugiados y migrantes.
Los niños que huyen de la guerra y de los conflictos, así como los que están desarraigados de sus hogares, ya están haciendo frente a altos niveles de trauma. No saber qué les depara el futuro les causa más ansiedad y angustia. Para algunos esto es, simplemente, insoportable.
El número exacto de suicidios de niños refugiados en Europa sigue sin saberse, pero hay distintas informaciones preocupantes de que niños, especialmente de Afganistán, han terminado con sus vidas mientras esperaban noticias sobre sus peticiones de asilo o a ser reunificados con su familia en algún lugar de Europa.
Es fundamental que estos niños reciban una atención adecuada y de calidad en el momento preciso: ayuda de los cuidadores y trabajadores sociales formados para detectar pronto señales alarmantes de problemas, acceso a servicios de salud mental y apoyo de tutores o familias de acogida.
Si medidas como estas no se ponen en marcha urgentemente, el impacto a largo plazo sobre los niños y sus sociedades puede ser incalculable”. UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Nota a los editores:
*Las autoridades austriacas están investigando las circunstancias que llevaron al suicidio del niño, que según informes luchaba para cuidar de sus hermanos.
Austria ha recibido 150.000 solicitudes de asilo desde 2015, incluidas 60.000 de niños (de los cuales al menos 12.000 eran niños no acompañados). UNICEF en Austria está formando en materia de protección a trabajadores de primera línea, y está trabajando para sensibilizar a los cuidadores sobre los riesgos que afrontan los niños, especialmente en los centros de alojamiento.
UNICEF sigue pidiendo a los gobiernos que adopten el plan de seis puntos para proteger a los niños refugiados y migrantes y garantizar su bienestar:
1. Proteger contra la explotación y la violencia a los niños refugiados y migrantes, en particular a los no acompañados.
2. Terminar con las detenciones de los niños migrantes o que solicitan el estatus de refugiado, implantando una serie de alternativas adecuadas.
3. Mantener a las familias unidas; es la mejor forma de proteger a los niños y dotarles de un estatus legal.
4. Garantizar educación a todos los niños refugiados y migrantes, y darles acceso a servicios de calidad, entre ellos sanitarios.
5. Exigir que se actúe sobre las causas subyacentes de los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes.
6. Promover medidas para luchar contra la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino.
Deixa un comentari