El Festival terminará la conocida gala de entrega de los Premis Illo y La Teta Premium el 20 de Diciembre
El Festival s´Illo de Sa Talaia, utilizará este séptimo año y por primera vez los tres espacios teatrales del pueblo (El teatre Principal de Santanyí, Sa Talaia y Can Timoner) para llevar a cabo sus más de 18 actividades culturales, mayoritariamente en espacios exteriores motivado por la pandemia.
Destaca en su apertura el viernes 28 de agosto, la emisión mundial del directo de “Magallanes.0” que se representará en el Pati del Teatre Principal de Santanyí, emisión online posible gracias a su hermanamiento con más de 40 festivales de todo el mundo y que dará lugar a la primera emisión mundial de teatro debida a la pandemia, llegando a más de 5000 programadores y público de todos los continentes. Los festivales asociados son el Fringe Festival, Santiago OFF, los más de 27 del Corredor Latinoamericano de teatro, el Transatlántico y otros espacios como la Sala Siquerios de México o el Teatro Galpón de Argentina, así como la Comisión estatal del V Centenario y la Red mundial de Ciudades Magallánicas que está formada por 30 ciudades de todos los continentes. Seguirá la programación en el pati del Teatre Principal con teatro infantil en catalán : “Ma Liang. La Història del pinzell màgic” el lunes 31 de Agosto, y después un estreno de la Cía. Allunyats “Història del Zoo” d´Edward Albee, protagonizada por Marc Bibiloni e Iván Martín, que han realizado residencia artística en Sa Talaia.
Vuelven las actividades más socioculturales en el patio de Sa Talaia, ya que las actividades son programadas en su mayoría en el exterior por la pandemia :
· El 5 de Agosto se podrá hablar con Lluís Pascual, en un encontre online presentado por el teórico teatral Martí Fons, seguido de una Inauguración de arte plástico coordinada por Sebastià Mascaró, en la que expondrán el fotógrafo Bieloruso Valery Katsuba, residente de Sa Talaia, y el mallorquín Rafael Puig. Para terminar la velada se podrá asistir a la performance “Nineteen Down” d’Aina Compte i a la lectura del poemari d´Apol.lònia Serra “Anatòlia o el viatge de fer i desfer trunyelles”.
· El 12 de septiembre se llevará a cabo la noche de micros con artistas profesionales como Pedro Orell i Josep Mercadal en “Quequeig”, Sofía Vasile y Chus Martín en “Ajuste de cuentas”, o Agnès Vanrell y Pere Vives en “15 cm” y el experimento exitoso de otros micros del Festival “Crossfit” una competición dura convertida en microteatro en la que los deportistas Lila Burguera, Colau Portell, Sebastià Garí y María Bennassar pondrán en vilo a los espectadores.
· Las jornadas socioculturales de este año están dedicadas a la LGTBIfobia, serán el 19 de septiembre y destacan por el estreno de los ganadores de La teta Premium 2019, la cía Té a Tres con “Som com som, un espectacle diverstit”, así como el escritor de la editorial Planeta Juan Pablo Cuevas que hablará de su libro “Jódete y Crece”, coautor también del único espectáculo de fuera de las islas de esta edición “Toma tu puta caña” un monólogo divertido, interpretado por Beatriz Torres de la Zía. La Moraíta teatro.
La programación terminará en Sa Talaia con la compañía de impro Arte en Rueda,que representará “Está bien” (26 de septiembre a las 20.30 h.)
El uso de Can Timoner quedará restringido a los creadores que allí se hospedan y realizan sus creaciones en Sa Talaia, la única muestra abierta a público en Can Timoner del único work in progress programado,será la de Rafa Gallego, ganador de una residencia del teatro principal de Palma, que mostrará “L’última nit de Luca Bonadei” dirigida por Joan Fullana, a la que solo podrán asistir 15 espectadores.
Los 4 estrenos restantes se darán en el teatre Principal de Santanyí a partir del 10 de Octubre con “La Marca de Caín” de la Cía. Teatrèmol (Residentes artísticos en Sa Talaia), “Test” de la Cía. Baal así como las otras dos ganadoras de las residencias artísticas del Teatre Principal de Palma con Sa Talaia : “Lapislàtzuli i l´Àfrica” de la Cía. Aina Compte; y “Las Ocho” de la Cía. IB Danza, dirigida por el conocido balarín y creador internacional de Mzouk Daniel Estévez, un homenaje emotivo al mundo sanitario del Covid 19 y a las relaciones sociales sufridoras de la pandemia.
Deixa un comentari