“ Dibujar ha formado parte de mi vida y a día de hoy es lo que sigo haciendo. A la hora de dibujar me vienen imágenes. Son como estímulos fantasiosos”
Sobre Alice Oplatková
La pintora e ilustradora checa Alice Oplatková, afincada en Mallorca desde hace más de 10 años, es la autora del Mirador de este mes de abril de la calle Set Cantons de Palma. Tras haber paticipado en varias muestras colectivas mallorquinas (Shitpop en la galeria Ca’n dinsky de Son Servera (2014), nit de l’art de Son Servera y sobrassada de peix de Manacor),y haber realizado un gran mural hitchcockiano para la entrada del desaparecido cine Recreatiu de LLucmajor, así como la ilustración de portada del disco la felicitat del animals de Miquel Serra (foehn records, 2014) y un dibujo de tema porcino para el cómic de reciente aparición un infern a Mallorca (Edicions del despropòsit, 2018), Alice nos propone su fulgurante Mallorca is dead cargado sobre los turistas y escasos residentes que deambulan bajo las melancólicas ventanas y miradores del centro de Palma.
Alice Oplatková escribe Mallorca is dead a la altura de los ojos de las palomas que marcan a los turistas satisfechos del café Triunfante. El mirador se desmorona sobre cócteles sospechosos. En las siete esquinas triunfan los “Goebbels on the beach” y el hielo de las miradas muertas sobre la mirada perdida de los Tikis. Mallorca se muere de sed. El mirador tiene una vena oculta tras la barra.
Xisco Fuster
Un Checo sin cerveza es como un cowboy sin sombrero
Un servidor y Xisco Fuster tuvieron a bien entrevistar a Alice Oplatková, un artista checa afincada en Cala Millor desde hace ya unos años. En la Tienda «Los Angeles» de Cala Millor, asoman por su escaparate unas pinturas que destacan entre el genero ecléctico y a veces surrealsita de las tiendas dedicadas al turismo. Os invito a pasar por allí (Calle Binicanella) y asomar la nariz con detenimiento, es obra de Alice Oplatková, que a la manida pregunta “¿De donde te viene tu vena artística?” nos repondío con una bonita historia de aquella europa nostálgica y vencida. Alice reconoció que su amor por el arte le nace por su abuelo Antonin que era actor de cine y como este recuerdo siempre fue entrelazado por su tío Karel que fue un importante coleccionista de carteles de cine en Checo.
Ya de muy pequeña dibujaba modelos, diseñaba sus vestidos… y lleva hasta el día de hoy confeccionado un particular diario lleno de dibujos y recortes. La técnica “collage” acompaña a la artista desde sus inicios como también lo hace el “shock” que para ella significó desde bien niña las películas de Hitchcok y más tarde los muralistas mexicanos, el arte pop, las canciones del rey del Rock, el erotismo y ese sentido del humor que teje la no siempre fácil trenza entre la decadencia, lo cutre y la ironía. A la pregunta “¿Cual es tu cerveza favorita?” salta Xisco Fuster (pareja y “partenaire” de la entrevistada) y responde: “Buena pregunta. Un Checo sin cerveza es como un cowboy sin sombrero” Y la respuesta, harto meditada, por parte de Alice fue la marca de una cerveza mexicana. Tal vez esa respuesta de gusto tan antagónico a las costumbres y situación geográfica del viejo país europeo sea una buena definición de la artista; Alice es una artista “Loca” en el sentido gamberro de la palabra y en el concepto creativo de la misma. Dibuja sus bocetos en el reverso de la libreta de comandas de la tienda “Los Angeles”, ilustra todos sus viajes en una libreta de mano, pinta sobre cualquier superficie.., es muralista, ha diseñado la portada de uno de los discos de Miquel Serra (músico que ha recibido grandes críticas por la revista ROCKDELUXE) y ha ilustrado la segunda parte del exitoso cómic “Un infern a Mallorca”.
Y para el resto de mortales que tengan a mano la tentativa de bucear en las redes sociales, les invito a seguir su instagram MALLORCA IS DEAD donde la artista y su partenaire nos muestran su visión más gamberra del dark side de nuestra zona turística. Alice Oplatková y su media sonrisa es tan solo el principio de esta entrevista a una artista enigmática donde la provocación, la ironía y la protesta contra la doble moral son el “Palms Springs” de esta enamorada de cualquier cosa que destile el áurea de Elvis Preysler.
Manel I. Serrano Servera

Alice Oplatkova aka Alice Norman Bates
Nombre artístico en referencia al personaje de la película Psicosis (tanto el film com Anthony Perkins marco mucho a Alice y de ahí su nombre artístico)
¿Como llegaste a Cala Millor?
Llegué desde Alemania, primero estuve dos años trabajando en las Canarias y luego ya vine a Mallorca.
De Checoslovaquia a Mallorca
Soy Checa, al año de edad ya me fui a vivir a Alemania pero viajaba mucho a mi país para visitar a mis abuelos. Me gusta mucho vivir en Mallorca por su clima y además aquí la gente es más abierta y simpática que en Alemania.
Dibujar para Alice Oplatková
Ya dibujaba cuando estaba en la guardería, y en el colegio los niños me pedían dibujos. Dibujar ha formado parte de mi vida y a día de hoy es lo que sigo haciendo. A la hora de dibujar me vienen imágenes. Son como estímulos fantasiosos, “loco” (risas), me gusta combinar cosas que no tienen sentido, utilizar muchos colores. Háblanos de tu iconografía, tu estilo, la raíz de donde empieza todo cuando empiezas a dibujar y cuales son los elementos que te configuran.. Yo diría que me alimento y retro-alimento de mi cultura pop entendida en su sentido amplio… Abarcando cine (cine clásico, serie b,) música, cartelería, postales, cómic, fotografías, imágenes, etc podría decir que soy una persona más de cultura visual que intelectual. Mis obras no son calculadas ni concebidas sino que expresionistas, es decir.. cojo elementos que voy uniendo a través de mi sentido del humor o interés. Por ejemplo, en mis obras imperan los cerdos porque es mi forma de reflejar los años que viví en Alemania y a la vez haber visto como viven los alemanes en Mallorca.
Diríamos que es una protesta que reflejas en tu arte… pero explícanos un poco cual es esa dualidad del pueblo alemán a la que haces referencia en tu obra
La palabra “dualidad” es exacta para expresar ese sentimiento que tengo hacia el comportamiento del alemán (como pueblo). En su país tiene un comportamiento exquisito pero cuando llegan a Mallorca (nuestro ejemplo) ¡todo vale! Y si tienen que pisar pues pisan… es esa doble moral que molesta. Ponen mucho el ojo en criticar otros países pero nunca quieren tener en cuenta sus errores históricos como puede haber ocurrido en cualquier otro país. Como si ellos lo hicieran bien y el resto mal. Que no se critica mucho esta actitud.. pero a mi me gustaría expresarlo porque he vivido una realidad en Alemania desde mi situación de inmigrante checa.
Fuentes de inspiración: Cine, Viajes y la búsqueda de tesoros en mercadillos
Viajes
Lo viajes que me han gustado, me han marcado y de donde he sacado inspiración para pintar son México, Estados Unidos y concretamente Hawai. México es como un cuadro gigante, es un país que me fascina.. Tiene ese arte “loco” de calaveras y combinación de muchos colores… “El día de los muertos” como se vive allí.. es difícil de explicar en palabras, se tendría que viajar hasta México para conocerlo porque es tan fascinante que se resulta complicado explicarlo con Palabras. De EE.UU me gusta mucho Los Ángeles, California, sus desiertos. He dibujado muchos… para mi son lugarés fantásticos los desiertos y en Estados Unidos son impresionantes. Por otro lado me fascina Hawai y Elvis Preysler, estuve en la casa donde celebró su luna de miel en Palm Springs.
Cine
Desde muy pequeña me gustaban mucho las películas de Hitchock pero la que más me impresiono fue Psicosis, donde descubrí a Anthony Perkins y su gran personaje Norman Bates, de donde cogí mi nombre artístico. Mi firma es Alice Norma Bates. Por otro lado, me llama la atención el actor James Stewart siempre tan perfecto con sus gesto asépticos (risas)
La busqueda de tesoros
Con mi pareja, Xisco Fuster comparto también la fascinación por ir a mercadillos, somos unos asiduos del mercado de Consell pero por ahí donde viajamos vamos a todos los mercadillos posibles. Hemos estado en mercados de Japón, Hawai, New York, Palm Springs, San Francisco, Alemania, México. Mi prelidección son los muñecos antiguos, colecciono Hawaianas… Yo diría que la pasión que tenemos Xisco y yo por lo mercadillos es el ejercicio de la búsqueda sin objeto.
La magia consiste en ir a esos lugares y encontrar que objeto ha venido ese día para encontrate a ti y no algo tan diferente como ir buscando algún objeto en concreto. Y de ahí puedes encontrar historias hermosas.. últimamente nos paso que en un mercadillo de Hawai estuvimos a punto de dar con unas bailarinas hawianas muy antiguas que son originarias de allí pero que finalmente no pudimos comprar.
Lo curioso fue que encontramos esas mismas piezas en el mercadillo de Consell y supimos que esas figuras de coleccionista pertenecieron a una mujer americana que vivió en Hawai y se llamaba como yo, Alice. De hecho seguimos el hilo de esta mujer con la intención de comprar más “tesoros” suyos y resulta que nuestros gustos y fetiches son muy parecidos. Vimos una bailarinas en el mercadillo de Hawai que finalmente compramos en Consell, casi como si de un milagro se tratara.
En Mallorca, los mercadillos suelen ser muy fructuosos, ya que ocurre que los residentes extranjeros que hay en la isla cuando fallecen sus familiares se suelen deshacer de sus enseres porque no puede llevárselo todo a su país de origen y entonces suele acabar en manos de la gente que frecuenta mercadillos y que compran lotes completos de una vivienda cuando su inquilino ha fallecido, en Inglaterra u otros países hay tradición de acudir a mercadillos para deshacerse de los “cacharros” de una casa cuando por ejemplo ocurre algo así, como la defunción de un familiar que vivía solo y en el extranjero.
La escritura y los diarios de Alice
También escribo para expresarme, tal vez sea un complemento.. no lo sé. Pero desde pequeña escribo poemas, historias de humor. En inglés, español y alemán. Escribo un diario desde muy niña y nunca he dejado de escribirlo, tengo muchas libretas que conforman el testimonio de cada día de mi vida. En mi diario no solo me expreso escribiendo sino que lo complemento con recortes de lo que me ha llamado la atención de ese día y hago un poco de collage. Aunque no entiendas el idioma en que está escrito mi diario tiene una vertiente plástica, un componente gráfico por los dibujos y recortes que a la vez también cuentan historias.
Un disco
“Tago Mago” de Can
Último viaje
Hawai
Una obra o un pintor
Basquiat
Una película
BLOW-UP de Michelangelo Antonioni
Un plato
Loco moto, un plato hawaiano.
Una cerveza
Tecate, una cerveza Mexicana.
Entrevsita: Xisco Fuster y Manel I. Serrano
FOTOS: Xisco Fuster
Deixa un comentari