
Antonio Palma López es el “el cuidador” como nos avanza un directivo durante la entrevista, le pone todo el cariño del mundo a todas y cada una de las tareas que lleva a cabo en el club y ese cariño es recíproco. Los jugadores del Serverense le dedican los goles, se acercan al banquillo y lo abrazan con la misma emoción con la que Antonio Palma cuida con cada detalle a sus “chicos” en los entrenamientos, en los momentos previos y posteriores de cada partido. Cuando le preguntas por alguna anecdota vivida durante los 28 años que lleva en el Serverense, no responde. Es un hombre de club, y ya se sabe, lo que queda en el campo se queda en el campo. Una fidelidad así es la mejor forma de entender este deporte. Para Antonio Palma, este deporte es su vida, y el Serverense su otra familia. Gracias Antonio por compartir con nuestros lectores una entrevista tan emocionante que da a entenderer la importancia del trabajo silencioso de algunos hombres buenos en este mundo cada vez más loco.
Manel I. Serrano Servera
¿Cuál es tu cometido en el club?
Estar con el equipo y con la directiva. Esto es una familia.
¿Cuánto tiempo llevas en esta “familia”?
Llevo 28 años en el club. Toda una vida.
¿Para ti que significa este club?
Para mi… [emoción] te diré que de mi familia no tengo a nadie jugando pero para mi desde los jugadores pasando por el cuerpo técnico, afición y directiva.. son todos como una familia. De mi casa vengo al campo y del campo voy a mi casa.
Y los jugadores ¿cómo se portan contigo?
Buff.. [más emoción] es como si fueran hijos míos. He visto pasar muchos jugadores y entrenadores por este club y todos se han portado muy bien conmigo.
¿Antes de saltar al campo les dices algo, tienes algún ritual?
Los animo muchísimo, tanto dentro como fuera del campo. Y cuando un partido acaba mal los animo todavía más… porque ahí es cuando hay que estar con ellos. Los felicito por el esfuerzo que hacen en el campo, pierdan empaten o ganen.
¿Alguna vez has jugado a fútbol?
Yo jugaba en Córdoba y luego en Barcelona, en equipos de peñas. Pero yo era de los malos [risas]
¿Con qué lo pasas peor durante un partido?
Cuando se meten con los jugadores o los que estamos en el banquillo, eso me duele mucho. Es más fuerte que yo, me supera. Cuando veo a lo chavales que se hacen daño o llorar cuando pierden me duele muchísimo. Para mí eso es lo más duro, esa noche no duermo. Los quiero muchísimo a todos.
¿Qué debe tener preparado el delegado antes de empezar un partido?
La equipacíon reglamentaria, el agua, los balones, las fichas de los jugadores y que no le falte de nada a lo nuestros, al contrario ni al equipo arbitral.
Y en lo entrenamientos tener los balones bien hinchados y lo más importante.. ir a buscarlos, porque a veces los jugadores tienen la pata muy torcida [risas]
¿A veces saltarías al campo durante un partido?
Si vaya. Es muy duro.. la verdad es que lo paso muy mal ahí abajo, pero bueno tenemos la recompensa de que si ganamos lo disfrutamos y sino pues lo que digo yo “otro partido será”.
¿Que recuerdos tienes de cuando jugaba a fútbol tu hijo?
Impresionante, la verdad. Entre los padres de los niños que formaban el equipo había un ambiente muy bonito. A día de hoy guardamos todos una bonita amistad, íbamos siempre juntos a ver los partidos. La amistad que se hace en un campo de futbol es para siempre. Lo más duro de esa época fue cuando perdimos al amigo Luis Garcia, era un hombre divino. Y ese fue el recuerdo más duro que he vivido en este club.
¿Lo que más te gusta y lo que menos te gusta del fútbol?
Lo peor que llevo son los insultos y la falta de respeto. Y lo mejor, la amistad. Ganen o pierdan, a mi que no me toquen a los jugadores, porque para mi lo más importante son “mis chicos”.
Deixa un comentari