Aprovechamos la noticia para publicar en la red la entrevista que le hizo CM7 con motivo de su exposición en l’Església Nova de Son Servera el pasado mes de junio
En el pasado CM7 n.422 del mes de junio se publicó esta entrevista a la artista serverina Alexandra Castillo Campoy. Hoy Alexandra es noticia porque es una de los 32 artistas que participan en la exposición temática sobre la tabla periódica de los elementos químicos con la que la Universitat de les Illes Balears, quiere dar a conocer al público la armonía y la belleza de esta ordenación periódica de los elementos, y valorar a la vez, el trabajo de muchas mujeres científicas que aportaron su conocimiento sobre los elementos y contribuyeron activamente a en la realidad actual de la tabla periódica. La exposición tendrá lugar dentro del marco de las actividades que el Departamento de Química de la UIB, juntamente con el Colegio y la Asociación de Químicos de las Illes Balears, han impulsado para conmemorar el 150 aniversario de la primera publicación de la Tabla Periódica de los Elementos y aprovechando que este año 2019 ha sido proclamado por la UNESCO como el año internacional de la Tabla Periódica.
La inauguración de esta exposición titulada: “L’art de la taula periòdica. Les dones i els seus elements” será presentada por el Rector de la UIB el próximo sábado 21 de septiembre a las 19h en el Centro de Cultura SA NOSTRA (3er piso) C/ Concepció, 12 de Palma. Durante el acto, un octeto de la Orquesta Universitat de les Illes Balears interpretará piezas de Alexander Borodín.
Alexandra participará en dicha exposición con su trabajo artístico sobre la química rusa Julia Lermontova, que a finales del siglo XIX llevo a cabo la enorme tarea de refinar los procesos de separación de los metales del grupo del platino: rutenio, rodio, paladio, osmio, iridio y platino. Su trabajo fue capital para poder situar todos estos elementos correctamente ordenados en la tabla periódica que publicó Mendeleev. La importancia de su trabajo ha pasado inadvertida para la comunidad científica. Todas sus investigaciones están depositada en el archivo Mendeleev, pero no fueron nunca publicadas como tales.
CM7
Entrevista a Alexandra Castillo Campoy
Alexandra Castillo Campoy (Son Servera, 1982) Licenciada en Bellas Artes por Universidad Miguel Hernández de Elche. Lleva muchos certámenes y exposiciones a sus espaldas, a destacar el Certamen Internacional de Pintura Josep Ventosa de Andratx, ganado dos veces. Ha expuesto en Sa Màniga de Cala Millor, Can Planes, Museu d’Art Contemporani de Mallorca, Palau de les Arts d’Altea (Alicante), en Baza (Granada), en ARTIB, Espai Ramon Llull de Palma y destacar su paso por colectivas como la St. James Gallery (Londres) y la sede de l’Instituto Cervantes de Varsovia. Pero Alexandra no le da importancia a nada, bueno sí, al trabajo. Ella es de plumilla y tintero, su obra tiene un magnetismo que te hace sentir protagonista de lo que estás viendo, como si en alguno de tus sueños ya hubieses visto o sentido lo que ves en sus cuadros. A mi parecer tiene unos tintes literarios muy potentes, su arte toca la tecla del imaginario colectivo. Quedamos en la Capella fonda de la Església Nova. Nada más empezar la entrevista sacó de su bolsa un termo verde o de un color amarillo verdoso, según se miré. Y ofreciéndome una antes, se sirvió una taza de café con miel casera que hilaba el ambiente con un olor altamente transportador, funcionando como mecanismo imperceptible que te adentra en las puertas mágicas de ese cuento interminable que todos llevamos dentro y que Alexandra consigue rescatar con su arte, plasmado en sus maravillosas telas del algodón, como quién te cuenta una historia dibujándola. Podéis disfrutar de sus dos colecciones BIENVENIDO A CASA e INCLEMENCIAS hasta finales de junio, altamente recomendable. Como diría ella, es canela en rama, está fetén. Y es que esta artista serverína es un descomunal kraken volcando barcos vikingos en alta mar.
Manel I. Serrano Servera
fotos: Francisco Garvi Talavera
“el hecho de que tú pienses que trabajar va a tener una recompensa te hace no parar”
¿Cómo empiezas a sentir la llamada de la pintura y a comprender tu arte?
Al final, cuando era más consciente de todo me di cuenta de que no había plan B y que en realidad nunca hubo un plan B. Yo siempre había estado vinculada a la pintura, siempre, siempre.. desde que tengo uso de razón. El primer maletín de pinturas que me regalaron, me lo regaló mi Tía Mari a los 4 años. Y a partir de ahí pues para adelante. Desde la infancia ya pensaba en ser pintora o profesora de pintura. Igual hay gente que le despierta más adelante, u otros que han tenido la oportunidad de estudiar Bellas Artes y es cuando explota. Pero yo no, lo tenía muy claro. He seguido todos los pasos que hay que seguir (Instituto, Bachiller Artístico, Bellas Artes y luego mucho trabajo) para llegar hasta aquí, y lo he seguido.
¿Entonces para ti el arte no es una actitud?
No, para mi el arte es mi vida. Hoy he hablado con mi mejor amiga y me ha preguntado ¿No estás cansada de pintar? Y le he respondido que ya tengo el caballete montado con otro lienzo. Y es que no puedo estar cansada de… Es como plantearse si uno esta cansado de respirar. Lo tengo que hacer cada día. Siempre he tenido consciencia de lo material, del arte, de hacer cosas.
Y ese lienzo siempre esta presente..
Yo sigo con mis temas. Los hogares, mis tintas, mis acrílicos.. esbozo mis ideas con plumilla y papel pero el bastidor siempre lo tengo montado.
Esta mañana he visto a Jaume Mercant, el capellán y hemos estado hablando un rato. Me ha comentado que le gusta mucho tu obra expuesta en la Capella Fonda y que ese concepto tuyo de los hogares reconfortantes pero situados en lugares aislados, le sugería conceptos literarios com la imagen de un faro en la inmensidad del mar..
Si, tiene algún rollo así. Cuando me lo comentan, me digo.. pues es verdad. Son hogares que están muy aislados que son de difícil acceso pero que te dan siempre la bienvenida. Además así se llama mi exposición “Bienvenida a Casa”. Trabajo con esa frase porque yo misma me siento como que he vuelto a casa. Yo soy de Son Servera; viví en esta calle (Carrer Creus) i también me crié con mis abuelos en la Calle Doctor Servera, y luego fui a vivir a “foravila” a Na Penyal pero el sentimiento de vuelta a casa lo llevo interpretado dentro de mi, en Son Servera. Entonces quería jugar con esa dualidad: Mis casas están inaccesibles pero si que son accesibles, quizás tienes que hacer un esfuerzo muy grande para llegar allá arriba. Es el hogar, yo utilizo la palabra CASA porque morfológicamente son casas pero yo pinto hogares.
Y el concepto de la casa en tu obra es de aspecto agradable, sugiere recogimiento y bienestar.
Si, porque yo no quería que fuese algo tenebroso ni tétrico. El camino es dificultoso. Esta mañana vino una mujer inglesa a ver la exposición y salió un poco emocionada, la acompañe y empezamos a hablar de las casas a lo que me dijo: “en todas las casas siempre hay una ventana abierta” Y es verdad, así es también en mis dibujos. En todas las casas siempre dibujo una ventana abierta. Algo hay en estas obras de imaginario colectivo, veo que se repiten mucho los comentarios de la gente que viene a ver la exposición. Y no deja de ser curioso porque en mi obra estoy tratando algo muy individual porque yo me siento muy reflejada en cada cuadro, pero al final son conceptos muy colectivos sin que esa sea mi intención durante el proceso creativo.
Tal vez no sea un concepto tan alejado el de rascar dentro de ti, hasta conseguir desintencionadamente, llegar a más estadios que quizás son más comunes de lo que creemos para todos.
Si, algo de repente te pega una bofetada y te das cuenta de que todo el mundo percibe lo mismo que tú. Recuerdo que hice unos trabajos en Bellas Artes tratando el tema de la negación del auto retrato, que ahora por cierto he vuelto un poco a este tema, con mi otra obra aquí expuesta bajo el titulo de INCLEMENCIAS y en ese momento me dí cuenta que al final la respuesta que tenían los demás sobre lo que hacía era muy cercano a lo que yo pensaba. Estoy hablando de mi y en realidad, desde una perspectiva muy individual, consigo expresar un sentimiento que no deja de ser ajeno a todos los demás.
Me has comentado antes de empezar la entrevista que estas muy contenta con tú exposición en tú CASA (Son Servera), de mostrar INCLEMENCIAS y BIENVENDIA A CASA en este espacio como es la Capella Fonda de la Església Nova y de haber participado en la Nit de l’Art de Son Servera
Si, mucho. Y me gustaría dar las gracias al ayuntamiento de Son Servera y a Maria Arenas, la regidora de cultura por haber contado conmigo y a Pere Servera por haberme ayudado en la selección y el montaje de las obras. Y ahora voy al quité de la cuestión… yo si estoy aquí exponiendo aquí es gracias a mis alumnos de pintura de las Escuela de Adultos de Son Servera. La invisibilidad que yo tenía, buscada e intencionada por mi parte, mis alumnos con su cariño, me la han convertido en visibilidad. Soy visible gracias a ellos, y esta exposición la he llevado adelante gracias a ellos, lo tengo clarísimo. Gracias a mis alumnos que les quiero, les adoro y les respeto. Yo les enseño, pero soy yo siempre la que salgo de clase con lecciones aprendidas y siempre gracias a ellos.
Háblame un poco de tu trabajo de profesora de pintura en las Escoles Velles de Son Servera
Llevo cinco años trabajando de profesora en las Escuelas Municipales del pueblo, allí en las Escuelas Viejas y la verdad, me lo paso en grande. Mis alumnos tienen una franja de edad que va desde los 32 años hasta los 80 que es María, la capitana del Barco. Entramos en el aula, les pongo un poco de música, cada uno se sienta donde quiere, cerramos la puerta y a partir de ahí que ruede el mundo y que cada uno pinte lo que quiera. Yo les ayudo, les doy herramientas para que lleguen a hacer lo que ellos quieren conseguir y ya esta. Esas son mis clases. Lo que hacemos es divertirnos y les quito un poco el miedo… porque el miedo del lienzo en blanco es dramático. Pero bueno lo tienen superado, mis alumnos son fantásticos, fantabulosos, fetén. Todos me caen muy bien. Hay un ambiente muy bonito, la verdad es que estaría toda la vida trabajando allí.
Y lo que más te gusta de dar esas clases..
Conocerles a ellos. Por desgracia dentro del grupo de alumnos he tenido dos faltas y lo pase fatal. Me gusta conocerles, se crea un vinculo especial porque hay una implicación entre todos; compartimos momentos y se crea un ambiente familiar. Al ser un ambiente tan bonito pues todo fluye: la pintura, las conversaciones, etc. Eso sí lo que pasa ahí se queda en el aula, como en La Vegas. (risas)
Y en la Nit de l’art, cuando veías venir a tus alumnos pues me imagino que debía ser un gran sensación para ti.
La verdad, yo sabía que venía gente a la Nit de l’Art de Son Servera pero que esto fue demencial, vino tantísima gente.. los que me conocían como ellos venían a verme y a darme la enhorabuena y me transmitían su cariño. Me sentí muy arropada por ellos porque los conozco. Pero llego a pasar tanta gente por aquí que yo veía caras y no sabía quién era quién.
Entonces para ti el arte no es una distancia que pueda tomar el artista respecto a todos los demás.
No, yo demuestro que estoy a otro nivel cuando expongo mi obra, no comulgo con el postureo ni con el ruido. Para mi el trabajo lo es todo. Puede ser que de repente hagas algo y pegues un pepinazo pero si ese día no llega lo único que va a quedar detrás de ti es el trabajo que has hecho. No puedes esperar que venga el pepinazo, y son muchos que lo esperan y otros muchos que lo fomentan. Hay gente que alimenta mucho esto y vive de esperar que lo que presenta sea la repanocha, que a veces triunfa.. y olé por ellos. Pero luego a partir de ese logro puede pasar que no tengan nada más. Pero como eso de “pegar el pepinazo” no me ha pasado a mi, pues lo único que puedo ofrecer es el trabajo que hago. El otro día en la Nit del Art escuchaba siempre el mismo comentario entre la gente “cuanto trabajo hay”.. “cuanto trabajo hay aquí, es ella…” y entonces más allá de que te pueda gustar queda esa sensación que es siempre buena. Las críticas ya las he superado; las buenas, las malas y las de en medio. Pero que te digan que hay trabajo y tu sepas que si, que hay mucho trabajo es lo más gratificante que puedes escuchar. Sin querer me estoy dando cuenta de que estoy llegando donde quiero llegar. Llevo pintando desde que tengo uso de razón. El primer certamen de pintura que gané fue a los 10 años, el organizado por el Hipermercado Gigante de sa Coma. Entonces no es que lo esté consiguiendo sino que lo estoy haciendo y sigo haciéndolo sin parar. Al final en esta vida todo se trabaja. En mi casa somos de la cultura del trabajo y yo siempre que he creído que del trabajo viene una recompensa. Lo que pasa es que la en la sociedad en la que estamos da la sensación de que trabajar no vale para nada, porque lo estamos viendo en la televisión, en la política y en cualquier reflejo de nuestra sociedad. Pero de repente, el hecho de que tú pienses que trabajar va a tener una recompensa te hace no parar.
Y respecto a esta última edición de la Nit de l’Art de Son Servera y tú exposición ¿Que sensación te queda?
Yo no se si esto es lo último que voy a hacer en Son Servera, nunca se sabe. Yo creo que con esta exposición he cumplido con el pueblo y el pueblo ha cumplido conmigo. Creo que he presentado una muy buena obra. Y me gustaría que en Son Servera hubiera culturalmente y artísticamente más movimiento, mucho más movimiento. Un movimiento que no tiene que venir abanderado por nadie pero qué por otro lado hay que fomentar cosas, como ahora, la Nit de l’Art. Yo misma pienso que cuando descuelgue estos cuadros estaría fantástico que alguien viniese y colgará otros. Y así un mes y luego otro, y otro. Hay gente que hace cosas maravillosas y que con la excusa de una exposición se hiciese una lectura de poemas y que de ahí un teatro o lo que sea… un movimiento, en definitiva, un movimiento que no pertenezca sino que esté. Por ejemplo, la Nit de l’art parece algo eventual pero no debe ser una luz que se apaga y se enciende para que luego no se sepa nada más. Ya se han cerrado las cortinas y parece que todo desaparece hasta otro año más y para solo una noche. Durante todo el año debería hacerse más y más.. no sé, tal vez esté hablando desde la ignorancia pero si creo en que debe haber un movimiento porque en cosas como la Nit de l’Art, queda demostrado que hay gente en nuestro pueblo haciendo cosas en todas las disciplinas del arte.
Y a partir de ahora, ¿Cuales son tus proyectos?
Fuera de Mallorca, este año formo parte de BALEARICS, un proyecto comisariado por Antoni Torres Martorell, organizado por el Govern Balear, Estudis Balearics i Balearia. Somos una representación de artistas de todas las Islas Baleares que ahora mismo tenemos la exposición en el Centro de arte de Ivars, en Benissa (Alacant). Es una colectiva enorme con mucha obra y muchos artistas, yo colaboro con 6 obras. Después, esta exposición que es de carácter itinerante, viaja a Pego, posteriormente en el Auditori de Porreres en la sala de exposiciones del Arxiu del Regne de Mallorca y como remate final nos vamos a Argelia que estoy encantadísima, porque no vamos al Museo de Arte contemporáneo de Argelia. Y luego en Mallorca, el 25 de junio expondré en la nit de l’Art de Andratx y también colaboro con proyecto muy bonito del departamento de ciencia de la UIB que ha seleccionado un grupo de artistas para que ilustremos un elemento de la tabla periódica o bien una mujer científica, este final de mes tengo que entregar mi ilustración. Lo interesante de este proyecto es que vendrá respaldado por un catálogo con una edición muy bonita y además también será itinerante. Y nada más, seguir trabajando y moviendo mi obra.
Deixa un comentari