por Bartolomé Sancho Morey
Hay con lujo de detalles y pruebas irrefutables políticos españoles: José María Aznar, Esperanza Aguirre, Mayor Oreja etc. etc. y no pocos medios de difusión tan exigentes y combativos con ETA, que mantienen relaciones “carnales” amistosas, apoyan políticamente y económicamente (¡Increíble pero cierto!) públicamente a organizaciones mafiosas-terroristas-cubano-americanas de Miami, infinitamente más poderosas que la de ETA
El Gobierno de Mariano Rajoy, ha confirmado la existencia de un prudentísimo paso hacia la “normalidad” política española, en especial; en el país vasco. Cuya ley o programa de política penitenciaria esta básicamente a largo plazo, orientado a favorecer la reinserción de los presos de ETA. Entre los principales requisitos exigidos, deberán rechazar la violencia y desvincularse públicamente de la organización terrorista, et, pero no se les exigirá la petición de perdón, ni la exigencia de colaborar con las autoridades, etc. etc. A cambio de ello se pondría fin a la dispersión, medida que dicho sea de paso no requiere cambios legales (solo voluntad política) y seria fácilmente reversible.
Sin lugar a dudas el gobierno del Sr Rajoy, condicionado “inteligente” por la correlación existente de fuerzas políticas en el País Vasco, “al margen de ideologías” muy mayoritariamente, a diferencia del resto de España, es entre oras razones por ser buenos conocedores de la realidad Vasca, favorable a la flexibilización de la política penitenciaria en ese país, incluido a corto o mediano plazo; indulto, amnistía etc. Realidad que sería sumamente interesante analizar con rigor y documentación “secreta desclasificada” histórica al respecto. Del por qué son tan dispares las opiniones del País Vasco y las del resto de España respeto a tan delicado, espinoso y manipulado tema.
A todo ello, la respuesta a tan tímido y humano programa de política penitenciaria por parte del ala más ultraconservadora del PP, encabezada por Jaime Oreja y las organizaciones de victimas del terrorismo controladas por la extrema derecha, no se ha hecho esperar ¡increible pero cierto!. Han rechazado enérgicamente cualquier medida por muy moderada y humana que sea, beneficie como en este caso ser acercados a prisiones del País Vasco, donde proseguirían el proceso de reinserción.
Pienso, que la principal causa de que tan dispares y antagónicas opiniones se deben en gran parte, a una sistemática “guerra sucia mediática” de la gran mayoría de los grandes medios de difusión incluidos los del País Vasco, que lejos de favorecer el dialogo y la reconciliación han hecho todo lo contrario.
Si bien es cierto, que ninguna idea y su colaboración con la misma por muy justa que sea justifica el terrorismo en este caso el de ETA, no toda la clase política española y mediática está en condiciones de afirmar y mucho menos de probar su coherencia con tan nobles principios. Hay con lujo de detalles y pruebas irrefutables políticos españoles: José María Aznar, Esperanza Aguirre, Mayor Oreja etc. etc. y no pocos medios de difusión tan exigentes y combativos con ETA, que mantienen relaciones “carnales” amistosas, apoyan políticamente y económicamente (¡Increíble pero cierto!) públicamente a organizaciones mafiosas-terroristas-cubano-americanas de Miami, infinitamente más poderosas que la de ETA.
Para tener moral, legitimidad y credibilidad en la lucha contra el terrorismo, hay que tener la misma contundencia, exigencia y coherencia ¡MORAL! que se tiene con ETA, con todos los terrorismos habidos y por haber vengan de donde vengan, se llamen de izquierda o de derechas y sobre todo el más cobarde y dañino ejercido por el Estado. De lo contrario con esta exigencia y doble vara moral de medir el terrorismo. Nunca, si no todo lo contrario, se lograra la eliminación del mismo.
Por otro lado somos muchos que no entendemos, que los “buenos de siempre” los que enseñan que hay que dar la “otra mejilla”, que hay que perdonar, que hay que amar al prójimo como a ti mismo, ect. etc; no sean medianamente coherentes con lo que predican y lo que practican, máxime cuando a través de una “transición política modélica” ellos fueron mil veces perdonados, capaces de ser un poco flexibles, cristianos con los “rojos” perdedores de siempre.
Está claro, que la transición española para los franquistas y “cómplices” fue modélica y ejemplar, ni uno solo fue a la cárcel, ni quedo sin trabajo ni amparo, ni tuvo que pedir, si no todo lo contrario perdón ni tan siquiera disculpas.
Para terminar el franquismo y afines lo dejaron ¡”DEMOCRATICAMENTE”! todo atado y bien atado, me pregunto y espero que algún día ganaran o por lo menos los nuestros empataran.
Analicen y saquen sus propias conclusiones.
Deixa un comentari