Strippers in Love es un grupo de rock alternativo de Sant Llorenç y Sa Coma. Formado oficialmente en 2014, este año han decidido dar a luz a su primer trabajo original, un álbum de 8 pistas titulado “I Am What I’m Becoming“, grabado en UK. Los integrantes de este grupo son Oriol Santamaría a la batería, Jeroni Puigròs Brunet al bajo y Daniel Jaime Dwyer a la guitarra y voz.
¿Cómo empezasteis a tocar juntos?
Hace unos 5 o 6 años íbamos todos al mismo instituto en Artà. Al ser de Sa Coma y Sant Llorenç no tardamos mucho en conocernos ya que los tres tenemos la misma curiosidad y admiración por la música un poco más fuera de lo común. Nos recomendábamos grupos y decidimos empezar a crear algo por nosotros mismos, desde el primer día ya sabíamos lo que queríamos hacer.
Según apuntasteis en la página de Bandcamp, parte del disco lo grabasteis en habitaciones y en la parte trasera de una IGLESIA. ¿Por qué y que tal fue esa experiencia?
Bueno, eso fue porque uno de nosotros se mudo a Inglaterra y vivía en una casa al lado de una Iglesia. Nos juntamos todos un verano hace un año para grabar las canciones y teníamos al alcance el equipo de grabación, lo que no teníamos era espacio así que pedimos a los de la organización de la Iglesia poder usar las habitaciones traseras que aislaban de los sonidos de la calle. Grabamos las pistas de bajo entre túnicas, botellas de agua bendita y vidrieras con el Cristo. Algunas pistas de guitarra fueran grabadas en un ático viejo llenos de maletas antiguas. No teníamos tanto dinero como para poder grabar todo en el estudio, donde grabamos las pistas de batería y algunas de voz, así que lo hicimos por nuestra cuenta con lo que teníamos a mano. Nos gusta grabar en sitios extraños porque permite darle al sonido un carácter lejos de la esterilidad y perfección del estudio.

¿Por qué decidisteis publicar de manera gratuita vuestro disco “I Am What I’m Becoming”?
Muy sencillo, porque no queremos hacer de nuestra expresión un negocio, lo queremos mantener lo mas lejos posible de ello. No como modo de protesta ni nada, si no porque creemos que lo que hacemos es un regalo y no nos molesta gastar dinero de equipo y estudio para que haya un acceso gratuito. Lo más importante es que nos guste a nosotros, lo hacemos por nosotros mismos y somos fans de nuestra música ante todo y a eso no se le puede poner un precio. De hecho en la plataforma donde lo hemos puesto, Bandcamp, puedes descargártelo gratuitamente o poner un precio deseado, desde 50 céntimos a 5000 euros, lo que quieras. Vemos justo que si alguien quiere pagar que lo haga desde su punto de vista, no queremos hacer de nuestra música un privilegio, nos parecería muy feo.
¿Qué expectativas tenéis ahora como grupo?
Ahora mismo no tenemos planeado nada más. Estaremos viviendo en diferentes países los tres por lo tanto conciertos no podremos ofrecer (ni permitir). Dentro de poco empezaremos a escribir cosas para el siguiente pero nos tomaremos nuestro tiempo. Es lo bueno de tener completa independencia sobre tu música, que no hay que comprometerla a nada mas que a tu propia creatividad.
La crítica del disco está siendo muy positiva, ¿como ha s entado a los miembros del grupo?
Si, nos han enviado mensajes gente de EEUU, México, UK, Japón, Finlandia… Un poco de todo vamos. Estamos muy agradecidos que la gente se tome su tiempo para dedicarnos unas palabras y nos sorprende que haya alguien ahora mismo en otro país escuchándolo en el coche de camino al trabajo, después de estar en la universidad todo el día o antes de llevar a sus hijos al colegio. Por esta es una de las razones que elegimos hacer música, porque viene de dentro y se puede compartir con alguien. Nos atrae la pureza de esa idea y que nos lo agradezcan nos empujan a luchar más por ese tipo de cosas.
¿Qué idea empujó al grupo a hacer este álbum?¿Cómo o s adentrasteis en él y cuáles son vuestras principales influencias?
Los tres llevamos tocando mucho tiempo juntos, nos conocemos mas como instrumentistas que como personas. Al salir uno de nosotros del país quedó como un vacío porque a pesar de escribir canciones durante años y años nunca las pusimos juntas en un formato que quedara como recuerdo, entonces decidimos escribir algo que representara la música con la que hemos crecido y compartido hasta ese punto hará unos dos años. Pero a parte de música, nos gusta el cine, la literatura y muchas otras disciplinas artísticas y no tenerlas en cuenta seria traicionar nuestros principios artísticos. Muchas veces no vemos diferencia creativa entre una canción y una película, por eso las canciones que hemos escrito tienen una estructura tan irregular. El formato de verso–estribillo no cabía en nuestras intenciones y decidimos crear algo que saliera como saliera, sin encajarla. Nuestras influencias varían mucho, incluso entre nosotros mismos. Escuchamos jazz, pop, metal, EDM, hip hop, folk; vemos películas taquilleras, de Kurosawa, cortos, monólogos, series nuevas y antiguas; leemos a Juan Ramón Jiménez, novelas graficas, Herman Hesse, poemas de todo tipo. No hay filtro. Para nosotros esto es escuela, nos encanta observar y estudiar nuestra pasión y limitarse a observar únicamente un estilo y sus variantes y reproducirlo seria obstruir el acceso a mas conocimiento posible para nuestra música. Obviamente hay trazas de un estilo similar en este disco, pero hay que recordar que para nosotros es nuestra primera creación y la hemos construido con lo que sabíamos hacer hasta entonces.

A pesar de no haber realizado muchos conciertos juntos, parecéis un grupo bastante maduro, ¿Cuál es la receta?
La receta es que no hay receta. La única razón por la que tocamos no es para ser reconocidos en una escena musical, ni para hacer un negocio y ni siquiera por entretenimiento, lo hacemos porque los tres somos personas creativas. Nos gusta la idea de crear algo de nada. Cuando tocábamos juntos muchas veces íbamos sin ningún tipo de repertorio preparado, subíamos el volumen y dejábamos salir el sonido. Al principio es fácil perderse, pero para nosotros era comunicación y cada día iba siendo mejor y mejor. Es como si los tres aprendiéramos un idioma al mismo tiempo, nunca se ha tratado de un sentimiento individual. Nunca hubo ni hay intenciones de formar parte de algún ámbito popular y eso nos ha hecho madurar mucho musicalmente porque no dejamos que nada fuera de lo musical nos afecte en el grupo. Cada uno puede tener sus problemas personales y conflictos interiores, pero a la hora de tocar eso se convierte en algo irrelevante y nos encanta.
Mallorca es un sitio pequeño para mover vuestra música, ¿tenéis pensado distribuirla por otros sitios?
Por ahora no hay planes ni de hacer copias físicas. Nos gusta que todavía quede gente romántica que le encantaría tener algo que pueda tocar y ver fuera de una pantalla, nosotros mismos incluidos, pero los tres aun somos estudiantes y no lo vemos viable. Lo haríamos incluso si no sacáramos ningún tipo de beneficio económico, pero por ahora seria muy aparatoso por temas de distribución y propiedad intelectual. Nos han llegado mensajes personales para pedir copias físicas (CD’s y Vinilos) en UK, USA, Alemania, Suecia… Incluso en tiendas de discos. Estas cosas son mas fáciles de tramitar si tienes un sello discográfico apoyándote pero nosotros no tenemos ninguna intención de afiliarnos con nadie, ni con sellos independientes. Nosotros queremos crear y compartir nada más.
Os deseamos toda la suerte y animamos a nuestros lectores a escuchar y descargar vuestro disco.
Deixa un comentari